Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 26/06/2023 16:24

Más de la mitad de personas en tratamiento por consumo de drogas en América del Sur son jóvenes menores de los 25 años, según el último Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés).
Ese grupo poblacional se caracteriza por ser el más vulnerable al abuso de estupefacientes y sufrir de trastornos relacionados con ello.
A pesar de que la Unodc específica en este informe que la adicción a las drogas debe ser un tema de interés a nivel mundial en la salud pública para optimizar la prevención y el acceso a servicios de tratamiento, todavía sigue siendo un reto global que deja a cientos de personas atrás, pues según el reporte en la última década se registra un aumento del 23% en la cantidad de consumidores de drogas.
Se estima que actualmente hay más de 296 millones de personas que utilizan estupefacientes, lo que engloba al 5.8% de la población mundial entre 15 y 64 años, a diferencia de la década pasada, en la cual aproximadamente 240 millones de personas consumían estas sustancias. A nivel global el 70% de personas con alta dependencia a las drogas son hombres, sin embargo en algunas regiones como América del Norte el 42% de consumidores son mujeres.
Además, hubo un incremento del 18% de personas que se inyectaron drogas, lo que representa a 13.2 millones de personas, con respecto a las estimaciones anteriores. Por otro lado, un 45% de los consumidores de estupefacientes experimentaron trastornos por el abuso de sustancias, lo que se traduce a casi 40 millones de personas.
La Unodc también destaca en su informe que la droga más popular de la década en la que se realizó el estudio (2011-2021) fue el cannabis, que en periodos anteriores ocupó el mismo lugar. En los últimos 10 años, esta sustancia fue consumida por 219 millones de personas, lo que representa al 4.3% de la población adulta del mundo.
Otros datos que provee este documento es que el uso de anfetaminas ascendió a 36 millones de personas, siendo el mayor porcentaje de consumo el de las mujeres (45%); el de cocaína a 22 millones, siendo los hombres la principal población vulnerable al ser el 73% de los consumidores de esta droga y el uso de otras sustancias ilícitas como el éxtasis creció hasta 20 millones de personas.