Destacan avance de Panamá en tecnología de la información
El Istmo se destaca dentro de la región que intenta presentar avances en el tema para mejorar la calidad de sus servicios públicos
América Latina se esfuerza por aplicar las tecnologías de la información para mejorar la calidad de los servicios públicos, pero falta personal capacitado para gestionarla, alertó hoy en Panamá el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
El secretario general del CLAD, Gregorio Montero, afirmó este jueves a Efe que en la región "hay un esfuerzo sostenido por avanzar en la cuestión de la tecnología de la información a disposición de la calidad de los servicios públicos, pero todavía tenemos mucho por avanzar".
"Si no tienes recursos humanos capaces para gestionar adecuadamente la tecnología, no vas a lograr nada", añadió Montero, tras intervenir en el II Seminario Internacional "Experiencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva", inaugurado este jueves en la capital panameña.
Sobre los avances de los países latinoamericanos en materia de tecnología de la información en la gestión pública, Montero señaló que destaca el esfuerzo de Brasil, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Colombia.
En Centroamérica "falta mucho por lograr, sus países son los que menos han avanzado, pese a que hay un esfuerzo enorme", aseveró el secretario del CLAD, un organismo público internacional dedicado a la modernización de las administraciones públicas.
Algunos países centroamericanos "no han asumido todavía como una cuestión prioritaria la cuestión de la tecnología de la información", pero destacó "los avances serios" que han hecho países como El Salvador, Panamá y Costa Rica.
"Hay un movimiento (para aplicar las tecnologías de la información en la gestión pública) en todo América Latina, que de alguna manera está irradiando a Centroamérica y no nos cabe la menor duda de que ya este proceso no se va a detener", opinó.
Durante su ponencia en el seminario internacional, Montero habló de asuntos como la importancia de la innovación tecnológica y de la democracia participativa en la gestión pública.
"La política pública requiere de una democracia participativa, la gente participando desde el momento del diseño hasta el momento de la evaluación, esa evaluación a la que tanto nos hemos resistido en América Latina", dijo el secretario general del CLAD.
El II seminario internacional "Experiencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva" culminará mañana viernes, promovido por la Organización de Estados Americanos (OEA) y organizado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental de Panamá.
EFE
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre