Para innovar, hay que estudiar
La competencia hoy día es global y no debemos medirnos contra el mejor del barrio

Amigos, no sean sabios de revista, personas que con leer un tema en alguna publicación creen que ya pueden dar cátedra sobre el mismo.
Sé que esto que les voy a decir es algo que detestan, pero no tengo más remedio que decírselo... hay que ponerse a estudiar.
Cuando alguien quiere invertir en tecnología o entrar a algún campo de negocios que impliquen alguna tecnología nueva, tiene que leer, estudiar o meterse de forma honesta y profunda en el tema.
La competencia hoy día es global y no debemos medirnos contra el mejor del barrio, debemos hacerlo contra el mejor... punto.
La educación no para cuando uno recibe un diploma, la educación solo termina al morir. Es nuestro deber como personas seguir aprendiendo por siempre, quien no lo hace está dando a entender que ‘no necesita saber nada más, que el mundo de una forma u otra le resbala'.
Si además usted es un emprendedor o alguien que quiere invertir o crear cosas innovadoras, parte de su rutina normal deberá incluir por lo menos un par de horas de estudio.
Los sistemas educativos en nuestros países no son los mejores; es importante que como padres de familia, empresarios y líderes en general, luchemos por lograr una ciudadanía más ‘estudiosa', pues será esto lo que logrará que tengamos más innovadores y creadores de dónde formar los equipos, que crearán la nueva riqueza en nuestra región.
Si estudiamos las economías más exitosas del mundo, encontraremos a la base una sociedad que le ha dado valor al conocimiento, que promueve los procesos de participación de todo tipo y que le apuesta a la formación de capital humano, ¿cómo estamos nosotros en nuestra región en esas materias?
Hay que estudiar matemáticas, ciencias en general y promover las artes la formación cultural y humanística, así tendremos personas completas.
Por eso, hoy le recomiendo a todos mis amigos y los que no lo son que no dejen de estudiar, que uno no aprende cosas solo porque le suban 100 dólares al sueldo, uno las aprende para crear conocimiento, cultura, riqueza. Saber es entender y entender es la base de la economía del conocimiento de hoy.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Diputado Edison Broce buscará candidatura para la Alcaldía de Panamá por la libre postulación
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Katleen Levy pide al presidente del panameñismo aclarar si habrá primarias en todos los cargos de elección popular
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Esperan cita con presidente Cortizo