Avión cazahuracanes de la NOAA está de visita en Panamá
La aeronave realiza una gira por la región para fortalecer y motivar la cultura de la prevención y para generar intercambios entre científicos de Panamá y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.

Un estudio de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), en Estados Unidos, realizado por los meteorólogos Philip J. Klotzbach y Michael M. Bell, advierte de que la temporada de huracanes 2018 en el Atlántico ‘tendrá una actividad levemente mayor al promedio'.
Según los especialistas en el clima, es probable que el actual fenómeno débil de La Niña lleve al patrón climático El Niño-Oscilación del Sur en los próximos meses, pero en este momento no se anticipa un fenómeno importante de El Niño.
En Panamá, los técnicos de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) han informado de que la temporada de lluvias se ha adelantado, aunque por el momento se está en el periodo de transición de la estación seca a la lluviosa.
En un informe presentado el pasado lunes, los técnicos de Etesa indicaron que la temporada de huracanes se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
Al mismo tiempo, hicieron un llamado, tanto a la población como a las autoridades panameñas, a tomar las medidas precautorias ante una temporada que puede estar por encima de lo normal.
Para este fin, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, en inglés) ha programado una gira regional de un avión cazahuracanes, el cual estará en Panamá hoy, 26 de abril. Los aviones estarán en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico. De 9:00 A.M. hasta las 2:00 P.M.
Se trata de un avión modelo C-130 Hércules, operado por un equipo de científicos y pilotos con experiencia en este tipo de aparatos que se introducen en el ojo del huracán para obtener datos sobre la magnitud y el curso del fenómeno atmosférico, lo que permite a las autoridades competentes hacer advertencias sobre los posibles daños que pueda causar.
Con esta gira, se pretende generar intercambios científicos entre los profesionales que estudian estos fenómenos climatológicos, así como motivar a niños y jóvenes a interesarse en esta especialidad.
Los científicos también tratan de crear conciencia en la población de la importancia de estos equipos especializados, así como el uso que se le da a los datos que ayuda a recopilar.
El avión cazahuracanes llega a Panamá a solicitud de los técnicos de Etesa, que es la institución que en Panamá vigila estos fenómenos atmosféricos.
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Cerro Quema, también interesada en explotación de cobre
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Rubén Blades muestra su apoyo a los candidatos de la coalición Vamos por Panamá
-
Moisés Bartlett: 'No hay blanqueo de capitales sin la intervención de los bancos'