Conoce estrategias para prevenir los riesgos de seguridad en empresas conectadas
El objetivo de estas políticas es cerrar todas las brechas por donde el estafador o ciberatacante pueda entrar y sacar provecho de su información

Durante las últimas décadas, el mundo se ha conectado de manera sorprendente, en 2018 los usuarios de teléfonos móviles llegaron a 4,57 mil millones, más de dos tercios de los 7,6 mil millones de habitantes del mundo poseen un teléfono móvil e Internet llegó a 3 mil millones de usuarios, un claro indicio del poder de la economía digital que representa el 5% del PIB del mundo.
Esta cantidad de conexiones genera también nuevas amenazas para los usuarios y empresas, entre ellas el malware, phishing, ransomware, los ataques al protocolo RDP y el aumento del cryptojacking.
Estos son algunos consejos prácticos que permitirán una conectividad más segura:
No subestime a los cibercriminales
Escuchamos muchas veces de ciberataques dirigidos a grandes corporaciones, pero no es necesario ser un alto ejecutivo de una gran corporación para ser un blanco, basta solo con tener una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito para que alguien quiera atacar.
“Es vital el manejo de soluciones de ciberseguridad para proteger su dinero y su información, esta tecnología minimiza el riesgo de afectaciones y robo de datos en su negocio”, dijo Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.
Debe proteger toda su información
La otra pregunta que siempre nos hacemos es ¿Qué se protege exactamente? La respuesta es los datos, lo cual es todavía más importante si usted es el propietario de un negocio o el responsable de seguridad de una corporación.
“Desde el mail, sitio web con bases de datos, si se brinda acceso a los servicios de la empresa desde dispositivos móviles, si están migrando o ya migraron a la nube, entre otros tipos de tecnología, es necesario asegurar para prevenir ya sea robos de información o filtración de datos que al final afectan la imagen de la empresa o de la marca y repercute en pérdida de clientes, de dinero o peor aún del negocio”, explica Faskha.
Establezca políticas claras
Además de la tecnología, la implementación de políticas claras de ciberseguridad puede prevenir un ataque. El objetivo de estas políticas es cerrar todas las brechas por donde el estafador o ciberatacante pueda entrar y sacar provecho de su información.
“Algunos aspectos que deben tomar en cuenta estas políticas son las regulaciones de la industria, qué la información quiere proteger, qué herramientas tecnológicas necesita para lograrlo y qué comportamiento deben tener los colaboradores en relación con contraseñas, el uso de Internet y el acceso a la red”, finaliza el experto.
Te recomendamos
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Policía Nacional frustra un asalto en una joyería en Punta Pacífica
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Bufete aclara que solo trabajó en las clausulas relacionados al ingreso del Estado
-
EE.UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Utilización de mascarillas para usuarios de instalaciones de salud ya no será obligatoria