Alphabet gana 23,672 millones entre enero y septiembre, un 8.65 % más

La multinacional estadounidense Alphabet, matriz de Google, anunció este lunes unos beneficios de 23,672 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 8,65 % más respecto al mismo período de 2018.
La firma con sede en Mountain View (California) ingresó durante los primeros nueve meses del año 115,782 millones, un 18.7 % más que los 97,543 millones facturados entre enero y septiembre de 2018, y sus accionistas se vieron compensados con 34.12 dólares por título, frente a los 31.34 de hace un año.
Este lunes, solo unas horas antes de que Alphabet presentase sus cuentas, algunos medios de EEUU publicaron que la compañía había hecho una oferta para adquirir el fabricante de tecnología para el deporte y la salud Fitbit, uno de los mayores actores del sector.
La inmensa mayoría de los ingresos de Alphabet siguen proviniendo de la venta de espacios publicitarios en internet y de servicios vinculados a este segmento, que constituye el 85 % del total de la facturación de la empresa que dirige el cofundador de Google Larry Page.
Desde el cierre del ejercicio fiscal anterior, la empresa del buscador más usado del mundo ha mantenido su deuda a largo plazo estable, subiendo solo ligeramente de los 4,012 millones de finales de 2018 a los 4,082 actuales.
"Estoy absolutamente encantado con el progreso que hemos logrado en todos los segmentos en el tercer trimestre, desde nuestros recientes avances en búsqueda y computación cuántica hasta nuestro fuerte crecimiento impulsado por la búsqueda en móviles, YouTube y la nube", indicó en un comunicado el consejero delegado de Google, Sundar Pichai.
Uno de los aspectos que han ayudado de Alphabet a mejorar las cuentas respecto a las del año pasado es que, a diferencia de 2018, cuando tuvo que pagar hasta 5,071 millones de dólares en multas impuestas por la Comisión Europea, este año "solo" ha tenido que abonar 1,697 millones por sanciones ante este organismo.
Sin embargo, el horizonte no resulta especialmente halagüeño para Alphabet en este campo, ya que si bien parece que la presión de los reguladores se ha relajado por lo menos relativamente en Europa, ahora se le abre la misma batalla en su propia casa, en EEUU, especialmente por presuntas prácticas monopolísticas.
En la actualidad Google está siendo investigado por posibles violaciones de la ley antimonopolio por parte de, por lo menos, tres organismos distintos de EEUU: el Departamento de Justicia, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes y los fiscales generales de una coalición bipartidista de 48 estados.
Las cuentas presentadas por Alphabet no terminaron de convencer a los inversores en Wall Street y las acciones de la empresa se dejaban un 1.08 % hasta los 1,275.05 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria