23 de Mar de 2023

Tecnología

Estudiantes panameños ganan premio de robótica en Estados Unidos

En la primera participación de un equipo panameño en la competencia robótica FIRST, los estudiantes lograron llevarse el premio 2023 Judges' Award

Estudiantes panameños ganan premio de robótica en Estados Unidos
La representación del país estuvo a cargo de 12 alumnos del Thomas Jefferson School, un estudiante de la Academia Interamericana de Panamá de Cerro Viento y una alumna del Boston School InternationalCedida

Panamá se alzó con el premio 2023 Judges' Award de la competencia robótica FIRST, que se realizó recientemente en el Palm Beach Convention Center, Estados Unidos.

La representación del país estuvo a cargo de 12 alumnos del Thomas Jefferson School, un estudiante de la Academia Interamericana de Panamá de Cerro Viento y una alumna del Boston School International.

El equipo se midió con Estados Unidos y Colombia en la regional 2023.

La competencia de robótica FIRST combina los rigores de la ciencia y la tecnología. Es considerada la más importante en la región y por más de 30 años se ha convertido en un movimiento global al involucrar a millones de personas en su dinámica, con el fin de preparar a los niños para resolver los problemas más grandes del mundo.

La directora del Thomas Jefferson School, Magda Serrano, quien participó en la competencia como mentora del equipo, comentó que esta experiencia les dejó grandes aprendizajes en varios aspectos, ya que llegaron a la competencia con múltiples desventajas.

Por ejemplo, mencionó que el kit de armado del robot que envía FIRST, lo recibieron cuatro semanas más tarde que el resto de los equipos, debido al envío internacional. No contaban con piezas de años anteriores con las que hubieran podido adelantar el armado ni con el financiamiento y los recursos que tienen estos equipos que operan en otras economías, sin embargo, los alumnos pudieron completar su robot, pasar la inspección y competir.

Ante esto, dijo que los estudiantes se destacaron por sus cualidades para salir adelante y llamaron la atención de los jueces, quienes los entrevistaron varias veces, al ver cuántas limitantes y con cuánta creatividad habían superado los retos.

La directora del Thomas Jefferson School prevé que si en un mediano y largo plazo se logra mayor involucramiento de patrocinadores con estos equipos dispuestos a trabajar con excelencia, el país podría tener mejores resultados tanto en los aspectos tecnológicos como en el que fueron premiados.

“Con este gran reconocimiento se demuestra, una vez más, que en Panamá hay un alto potencial en robótica y que el talento demostrado no solo en esta, sino en otras competencias, ha ido posicionando a Panamá cada vez más en este tipo de disciplinas tecnológicas”, manifestó Serrano.