La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 26/04/2012 02:00
Q uiero manifestar que tengo un respeto y admiración por lo que suelo llamar la generación del relevo de la comunicación deportiva, en especial la prensa escrita, donde participo de forma diaria.
Esto obedece a que la casi totalidad tiene una educación universitaria formal, que adquirieron en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, y algunas privadas.
Tanto el diario La Prensa, Mi Diario, los 3 de EPASA, La Estrella y El Siglo, tienen excelentes colegas de la nueva cosecha de la crónica deportiva.
Esto se extiende a la rama femenina, pues considero y admiro a Yasilka Córdoba, por ser el buen ejemplo del periodismo deportivo del sexo bello.
En el primer párrafo del Coctel de ayer 25 de abril, hice énfasis de los que entonces éramos la generación del relevo del periodismo deportivo, diciendo que: ‘sentíamos la necesidad imperiosa de unirnos para fortalecer la calidad de la crónica deportiva, y de allí surgió el Círculo de Periodistas Deportivos de Panamá, (CPDP). Ojalá esto sirva de mensaje a esta nueva camada de periodistas deportivos, de que si hay indiferencia y no unidad, otras personas vulnerarán sus derechos legítimos, sin otorgarles el debido respeto como profesionales de la prensa deportiva.
Reitero que la asignación de las acreditaciones de la prensa escrita dentro de un territorio es responsabilidad del CON del país, en Panamá el COP, y no del COI ni el Comité Organizador de los JO. No obstante, el COI deja bien claro que no es al capricho del COP, sino exclusivamente para profesionales de los medios.
Parte del Manual Técnico para la acreditación de la prensa escrita y fotógrafos no hace referencia a programas radiales. En este caso el dueño del programa, dijo por escrito que: ‘solo aborda temas de la actividad deportiva cuando así lo amerita’.
Parte del Manual del COI dice: ‘Se acreditará bajo la categoría genérica ‘E’, de acuerdo con la Carta Olímpica’.
Parte del Punto 3 del Texto de Aplicación de la Norma 48 de la Carta Olímpica dice: ‘En ningún caso, un atleta, un entrenador, un miembro del personal oficial, un agregado de prensa, ni cualquier otro participante, puede actuar como periodista o su equivalente. Las televisoras y radio, se acreditan por el COI’.
Fernando Samaniego, que en la República de Panamá está inhabilitado para ser dirigente deportivo de acuerdo con el Punto 6º del Artículo 37 del Decreto Ejecutivo Nº 599 que reglamenta la Ley Nº 50 que rige el deporte en el país que dice: ‘No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad, ni contra la Administración’, pero sigue ocupado los cargos de vicepresidente del COP y director ejecutivo asalariado.
No informó que tenía tres acreditaciones de prensa ‘E’. Divulgó dos y reservó una para su amigazo Rolando Villalaz.
Dicen que esto ocasionó la renuncia de su Jefe de prensa y viejo amigo, Nicolás Espinosa, que sí es periodista.
Como el COP solo debe asignar los cupos, una carta del director de un programa radial dijo que Villalaz : ‘tramitó su solicitud para acreditarse como parte de su programa radial ‘Alternativa’ para ejercer como ‘CORRESPONSAL’ en Londres 2012’.
Villalaz ingresó al COP como Miembro Permanente en el 2008, y violando todo principio ético, ejerce a la vez múltiples cargos. Es asesor, presidente de la cuestionada Asociación de Badmintón, Fiscal de la FedeJudo.
En el COP por su relación con el mandamás Samaniego, ha sido designado varias veces Jefe de Misión en Juegos Regionales. Asistió a los XVI JP de Guadalajara 2011, y es un secreto cómo fue acreditado.
Como la acreditación para ‘JO’ son más estrictas, y ya Fernando Samaniego se acreditó como Jefe de Misión, ahora quiere ‘‘colar’’ a Rolando Villalaz carente de ética, como periodista. Es obligación de la prensa denunciar estos actos oscuros. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO