Del Mundial de Atletismo Menor, 2013

E s triste que el presidente de la Federación Panameña de Atletismo, (FEPAT), Dr. Ricardo Sasso, cree firmemente que es ‘infalible’ en t...

E s triste que el presidente de la Federación Panameña de Atletismo, (FEPAT), Dr. Ricardo Sasso, cree firmemente que es ‘infalible’ en todas sus actuaciones en el atletismo, que no admite ni sugerencia, ni rectificar o corregir algunas cosas en el atletismo. No está consciente de que ya no puede cobijarse permanentemente tras Irving Saladino y Alonso Edward, para vociferar como suele hacer con frecuencia, que su deporte es el mejor. Para los X JCA inscribió a varios atletas, y no daré nombres, pues, sabe quienes han llegado a su máximo nivel y ya no dan más.

A mi observación de que el área natural del deporte panameño es Centro América, y para justificar la afiliación de la FEPAT a Sur América, (CONSUDATLE), y no a Norte, Centro América y del Caribe, (NACAC), como excusa dijo: ‘Nuestros atletas reciben un trato que nunca recibieron en NACAC, si no pregúntele a cualquier atleta’. No fue específico, a qué clase de trato se refería, pues, no conozco quejas de los países del área centroamericana, de malos tratos. Hizo alarde como de costumbre para alimentar su ego, al decir: ‘Me honro en ser uno de los vice-presidentes del área de CONSUDATLE’. Otro de sus comentarios fue: ‘El programa ‘Kid Athletics’ es mucho mejor llevado en Sur América que en NACAC’. El progreso del atletismo en NACAC refleja lo contrario.

Pues bien, del 10 a 14 de julio 2013, se escenificará el 8º Campeonato Mundial de Atletismo Menor, en Donetsk, Ucrania, donde participan atletas de 16 y 17 años, al 31 de diciembre del año del certamen. Panamá ha estado presente en todos estos campeonatos desde su primera edición en Polonia en 1999. Para este 8º CM, el representante será Arturo Deliser, que fue 5º en los 200 metros en los X JCA 2013, con tiempo de 21.41. Cabe destacar que la mejor participación de Panamá, fue en el II CM Menor de 2001, en Debrecen, Hungría, en donde Andrés Rodríguez llegó a semifinal. En 7 campeonatos, ningún país del área centroamericana ha logrado ganar siquiera una medalla de bronce, y será difícil que ocurra en el mes de julio 2013 en Ucrania.

Sustento lo dicho: Aunque el Dr. Sasso critica el área de NACAC, desde el inicio del ‘CM’ Menor, viene demostrando un mejor nivel competitivo que CONSUDATLE. Cuba y Jamaica han tenido buenas actuaciones en estos torneos. En el 7º CM Juvenil en el mes de julio 2011 en Francia, los únicos países latinos que ganaron medallas de oro fueron de NACAC. Jamaica ganó 4 de oro 1 de plata y 4 de bronce, y Cuba 2 de oro 1 de plata y 1 de bronce. Por Sur América, Colombia ganó una medalla de plata, y Brasil 1 de bronce. Si miramos el ranking de la IAAF del 2013 para el atletismo menor, en los 100 metros, aparecen Michael O’Hara, (Jam), con 10.49, Xavier Alkins de (USA), 10.50, Reynier Mina, (Cuba), 10.54, Reidis Ramos, (Cuba), 10.65, y Rheen Chambers, (Jam), 10.66. Estos tiempos a nivel menor, inclusive superan el 4º lugar de Andrés Rodríguez de 10.81, en los X JCA ,2013.

En la lista de la clasificación de la IAAF, de los 200 metros planos en el 2013, los mejores: Paul Lucas, (USA), con 20.99, Reynier Mena, (Cuba), 21.02, Michael O’Hara, (Jam), 21.06, Jonathan Farinha, (Tri), 21.10, y Luis Zayas, (Cuba), 21.45. Cabe destacar que en los 200 metros planos en los X JCA 2013, Mateo Edward fue 4º con 21.37, y Arturo Deliser 5º con 21.41. Esto son pruebas irrefutables del mayor nivel de la NACAC, donde Jamaica cuenta con un CEARE de la IAAF para eventos de velocidad , y Cuba con otro CEARE de la IAAF para saltos, y que no están siendo aprovechados por Panamá por su cercanía y costo menor del transporte aéreo. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo