Sobre atleta de A. rendimiento

N o importa las buenas intenciones de un acto como el de brindar apoyo económico a atletas, es importante ceñirse a las disposiciones le...

N o importa las buenas intenciones de un acto como el de brindar apoyo económico a atletas, es importante ceñirse a las disposiciones legales vigentes, y no actuar al paladar del Director General de turno. Llama la atención, por lo menos a este servidor, la gran cantidad de atletas con el calficativo de Alto Rendimiento, cuando en realidad aún no han ganado medallas a nivel de Juegos Bolivarianos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y no tienen el nivel para competir en Juegos Panamericanos. También hay que tener cuidado con el uso del término excelencia.

El Artículo 79 del Decreto Ejecutivo 599 de 20 de noviembre 2008, derogó la Resolución 11-97 J.D., de abril de 1997 y cualquiera disposición que le sea contraria. Artículo 25: ‘Los deportistas de Alto Rendimiento se clasifican en los siguientes grupos. GRUPO UNO. ‘Los que obtengan resultados significativos clasificando en los primeros ocho (8) lugares en los Juegos Olímpicos o campeonatos mundiales de su deporte’. GRUPO DOS: ‘Los que obtengan resultados significativos clasificando en los primeros ocho (8) lugares en juegos deportivos panamericanos, y en competencias continentales y de zonas de su federación Internacional’. GRUPO TRES. ‘Los deportistas de edad juvenil hasta los 17 años de las categorías reconocidas por cada federación, que participen en algunas modalidades o pruebas de los grupos anteriores’. No aparece lo que ahora Pandeportes llama ‘Excelencia Deportiva’.

Conforme estos 3 grupos, en el primero, solo hay dos atletas que son Irving Saladino y Alonso Edward. Si estos atletas están en óptimas condiciones, son los pueden aspirar a medalla de oro en los XVI JP, Guadalajara 2011. En el 2º grupo están Edgar Crespo, Andrea Ferris con posibilidades de medallas, y quizás Yesika Jiménez, que no compite desde el 2009. Llama la atención que no hay apoyo económico, y quizás el Lic Aníbal Illueca puede aclarar mis dudas, para Eileen Grench de la esgrima, que compite en la modalidad de sable. Hay atletas de varios deportes que aparecen como de Alto Rendimiento, pese a que no encajan en los dos primeros grupos, y por sus edades, tampoco caben en el grupo número 3. Otro aspecto llamativo, es que pese a que el fútbol es un deporte de conjunto, aparece tan solo 2 atletas, de la Sub-20 como de alto rendimiento. Un caso similar es el de baloncesto, también un deporte colectivo, pero que atletas específicos reciben apoyo. Citan tres razones diferentes, medalla de oro en Juegos del Codicader, bronce en los Juegos Bolivarianos del 2009, y Liga de Verano 2011.

Otra curiosidad, si el béisbol también es un deporte de conjunto, y participa en torneos internacionales de diferentes categorías, ¿por qué el fútbol y baloncesto tienen atletas que reciben una subvención económica y el béisbol no? Reitero que no estoy condenando el hecho de que Pandeportes le esté brindando ayuda monetaria a atletas, pero mi observación es que a la ligera algunos están clasificados de alto rendimiento, cuando en mi opinión no lo son. He sido cuidadoso en no mencionar nombres, pero estaré observando el rendimiento de los atletas con esta etiqueta, en sus futuras competencias. Debe existir una especie de compromiso formal escrito entre los atletas y Pandeportes, más allá de solo venir a cobrar. Deben entrenar adecuadamente, para hacer un buen papel en los torneos internacionales, y a representar al país en estos eventos. Atleta que no cumple debe perder esa ayuda. Tomen nota de esto. Así es.

Lo Nuevo