Yu Darvish, un 'pitcher' singular

Una carrera que vale la pena destacar; su trayectoria es ejemplo para muchos en el ámbito beisbolístico de la actualidad
Esperemos que este lanzador japonés siga arrojando buenos números.

Hay que comenzar apuntando que Yu Darvish es el líder de todos los tiempos en ponches propinados por cada nueve innings (11.1), categoría en la que supera a grandes ponchadores como Nolan Ryan, Chris Sale, Jacob deGrom, Max Scherzer, Randy Johnson y Stephen Strasburg, entre otros. Ya esto, de por sí, nos indica que estamos ante un serpentinero que cuenta con unas condiciones bastante peculiares.

Precedido por una aureola de excelencia desde su llegada a las mayores (2012 ), procedente de su natal Japón, donde era una estrella establecida como monticulista, y todo ello unido a sus actuaciones en juegos olímpicos y un clásico mundial de béisbol, fue contratado por los Rangers de Texas. En sus tiempos en la liga japonesa, Darvish acumuló un balance de 93-38, con ERA de 1.99 y WHIP de .980, en un total de 1,268.1 entradas.

Después de la contratación, un tiempo atrás de Daisuke Matsuzaka, esta de Darvish fue la negociación que creó mayor expectativa. Darvish, nacido en Osaka, Japón, un 16 de agosto de 1986, es hijo de un iraní y una japonesa.

Todo estaba servido para una triunfal entrada en el mundo de las grandes ligas .

El debut

Darvish tuvo su bautizo en las mayores el 9 de abril de 2012, frente a los Marineros de Seattle. Tras una entrada de nervios y presión en la que recibió cuatro carreras, Darvish se repuso lanzando 5.2 innings y permitiendo un total de cinco carreras, guillotinando a cinco bateadores. Los Rangers fabricaron 11 carreras y apuntalaron su primera victoria. Ese año coleccionó Darvish 8 encuentros con 10 o más ponches. Ganó 16 en total; perdió 9, con ERA de 3.90, 1.280 de WHIP y 10.4 K/9. Fue 3° en la selección del Novato del año, ganado a la postre por Mike Trout.

Los críticos de Darvish señalan que no ha sido para nada efectivo en postemporada. Esto ha sido verdaderamente así: en 11 series, una de ellas mundial, ha tenido un balance de 2-5 con ERA de 5.18. Es un aspecto en el que el nipón debe resarcir a los fanáticos y a su equipo. Es un tema pendiente en su hoja de servicios.

Desarrollo y lesión

Para su segunda temporada, Darvish puso relativamente mejores números (en su partido inicial perdió un juego perfecto en el noveno inning, ponchando a 14): 13-9, ERA 2.83, 277 K (líder de liga), WHIP de 1.073, líder en H/9 (6.2) y K/9 (11.9). Estos parámetros de dominio le valieron ser segundo en la votación del Cy.

En esa campaña comenzó a dejar huella: en sus primeras once aperturas acumuló 115 K, solo tres píchers en la historia (McDowell en 1968, Clemens en 1988 y Pedro Martínez en 1999 y 2001) habían logrado esa cantidad de abanicados .

Antes del comienzo de la temporada 2014, Darvish experimenta rigidez en el cuello. Es en los inicios de esa campaña cuando logra un hito importante, al convertirse en el pitcher que en la historia llega a los 500K en menor cantidad de innings (401.2).

Una primera marca en solitario. Lamentablemente las cosas buenas y malas suceden combinadas: en agosto de ese año es colocado en la lista de lesionados por molestias en el codo derecho y los exámenes que son ampliados en la primavera siguiente, determinan la existencia de desgarres en los ligamentos del codo. ¿Solución ? Una intervención quirúrgica conocida como Tommy John. Se perdió toda la 2015.

El después

No todo lanzador regresa bien después de una intervención de este tipo. A la gran mayoría le cuesta. Los años de 2016 al 2019 fueron muy duros: 24-28, récord negativo, pero con ERA 3.90, WHIP 1.150 y 11 de K/9.

Finalmente llegó la temporada recortada, la de 2020, la signada por la pandemia. En ella, cual ave fénix, pareció resurgir la carrera de Darvish. Ese año logró abrir un total de 12 encuentros, ganando 8, perdiendo 3, con ERA de 2.01, WHIP de 0.961 y 11 K/9. Darvish fue líder de la Nacional en FIP (2.23), parámetro que mide el dominio del pitcher independiente del fildeo. Con estos números estuvo cerca (2° puesto) de ganar el Cy.

En sus tiempos en la liga japonesa, Darvish acumuló balance de 93-38, con ERA de 1.99 y WHIP de .980, en un total de 1.268.1 entradas.

Darvish está en 2021 con los Padres de San Diego; fueron adquiridos sus servicios desde la franquicia de los Cachorros de Chicago. En lo que va de temporada ha estado ayudando con siete victorias a que esta extraordinaria novena se meta en la pelea en la división oeste de LN.

Darvish lleva una ERA de 2.65 y un WHIP (1.142). Su K/9 está en 10.9. Con 34 años, y después de esa operación de ligamentos está manteniendo sus métricas de dominio .

¿Cómo podemos calificar a un pitcher como este? Sobran los adjetivos, uno de ellos es singular. Ya tiene 1515 K, con todo y los inconvenientes que se le han presentado y mantiene; como apunté al comienzo, el récord de todos los tiempos en ponches por cada nueve episodios. Una marca de postín en el libro del béisbol mayor.

Un dato curioso: Darvish, luego de 1,223 innings trabajados, nunca ha recibido un jonrón con bases llenas.

Esperemos que este lanzador japonés siga arrojando buenos números. En su caso particular, una porción de las expectativas de San Diego en esta temporada dependen de su brazo.

Es un excelente y dominador serpentinero.

Lo Nuevo