El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 14/07/2025 10:27
El Hipódromo Presidente Remón, único establecimiento de carreras en Panamá y Centroamérica, celebrará hoy su aniversario número 69, dejando huellas imborrables de cerradas batallas de grandes corredores, forjando así a inmortales ejemplares, jinetes, dueños y preparadores, de todas las naciones.
Su construcción obedeció a la necesidad de trasladar a un lugar más lejano de la ciudad el Hipódromo de Juan Franco, primer centro de carreras de caballos de Panamá, y reemplazar su antigua infraestructura y deteriorada pista por una moderna.
Gestor de la magna obra
José Antonio Remón Cantera, siendo presidente de la República, gestionó la construcción del nuevo Hipódromo en Juan Díaz, obra que no puedo ver culminada debido a ser vilmente asesinado en Juan Franco, siendo concluida la plaza por el presidente Manuel Arias Espinoza.
Finalmente el sábado 14 de julio de 1956 surgió un nuevo amanecer para la hípica, la cancha del óvalo juandieño fue el escenario perfecto, donde se conjugaron la pista y el sol radiante, para realizar una de las más memorables cartillas, la inauguración del Hipódromo Presidente Remón.
En el inolvidable episodio se dieron cita el presidente de turno Ricardo Manuel Arias Espinosa y el mandatario electo Ernesto De La Guardia Jr., con una asistencia multitudinaria de fanáticos, en un Hipódromo donde surgió un renovado movimiento del ‘turf’ en la República de Panamá.
Esta nueva plaza dio origen a mejores días para esta actividad, con una pista más extensa y ancha, mejores pesebreras, con una mayor capacidad numérica, que diera como resultado el incremento de nuevas figuras que se interesaron en la afición.
Así mismo hubo un interés en las adquisiciones de nuevos sementales y centros de crianzas en toda la República, aportando mejores productos criollos aptos para la competencia.
Sobre la cancha de arena del óvalo juandieño han emergido los criollos ante grandes pisteros de muchas nacionalidades en las pruebas de mayor renombre.
Que decir de los resonantes triunfos en los eventos de la Serie Hípica Caribeña, donde nuestros equinos marcan la pauta en dichas competencias, ratificando la hegemonía en las pruebas de esta naturaleza.
En esta materia también el Hipo Remón ha sido anfitrión de ocho series hípicas del Caribe y un evento especial en conmemoración de los XI Juegos Deportivos Centro Americanos y del Caribe, cumpliendo a cabalidad con sus desarrollos.
Del Hipo Remón han egresado grandes luminarias del sillín, probados en todo el orbe, siendo noticias permanentes en los diarios de mayor renombre, además de reconocidos preparadores y, sobre todo, el mejoramiento de la crianza del pura sangre nacional, probado en triunfos internacionales.
La Administración estatal permaneció por 43
De la fecha inaugural hasta 1999, el HPR fue regentada por el gobierno, luego de pasar por la administración 19 gerentes generales, varios de los cuales le imprimieron dinamismo a esta actividad.
Privatización del Hipódromo Presidente Remón
Dos años duraron las negociaciones para el proceso final de la privatización del Hipo-Remón, la cual fue otorgada a la compañía puertorriqueña Equus Gaming de Panamá.
La empresa operadora empieza a funcionar el 17 de mayo de 1999, que es cuando toma oficialmente las riendas del coso hípico.
Entra Hipódromo Presidente Remón, S.A.
Luego de haber administrado por varios años el Hipódromo el consorcio puertorriqueño, que posteriormente cambió su razón social a Equus Entertaiment de Panamá, pasa la administración a manos de inversionistas criollos de la Wall Street.
A pesar de la mala situación económica que atravesaba la actividad, en el marco de las intensas negociaciones con los gremios hípicos y asociados surgieron nuevas alternativas para afrontarlas con éxito.
Hípica de Panamá, S.A.
La empresa cedió la administración al consorcio español CODERE, con la sociedad Hípica de Panamá, S. A. y tras largas y encarnizadas negociaciones con los dueños de caballos y el gobierno, se llevó a cabo la firma del contrato.
Desde octubre de 2005, CODERE es la empresa concesionaria del Hipódromo Presidente Remón en Panamá City (Panamá), cuya licencia incluye la operación y administración por veinte años, prorrogables por un periodo similar.
Durante esta administración quedó marcada en la historia la creación de la Academia Técnica de Formación de Jinetes Laffit Pincay Jr. el martes 17 de marzo de 2009, reconocida por MEDUCA, un centro educativo creado con el fin de mejorar el nivel de enseñanza – aprendizaje de los jinetes panameños, brindándole, no solo formación hípica especializada, sino también formación académica regular.
Otro logro significativo fue obtener la suma de cuatro millones de dólares anuales en premios a los dueños de caballos, luego de que se aprobara la Ley 71 del 6 de septiembre de 2011, que en su principio había destinado 3 millones 500 mil dólares por año, pero que luego se reformó y elevó dicha cantidad a cuatro millones.
Gracias a este incremento se llevó a cabo el plan del calendario clásico de más de 50 pruebas con premios de 1.5 millones y un alza de las bolsas en las carreras regulares, donde dichos fondos serían provenientes del aporte de las máquinas tragamonedas tipo A, que operen en el país.
Así mismo quedó definido que a partir del 1 de enero del 2012, el Estado, por conducto del Órgano Ejecutivo, también destinaría la suma de 500 mil dólares para coadyuvar en los gastos de celebración del Clásico Internacional del Caribe, en el caso de que dicho certamen tenga como sede Panamá.
Proponente
Héctor Aparicio, presidente de la Asamblea Legislativa, fue el proponente del nuevo proyecto de ley y lo sustentó ante los miembros de la Comisión de Economía y Finanzas, quien junto a los gremios de la Sociedad de Dueños de Caballos y Appucapa lograron cristalizar el objetivo.
En cuanto a torneos internacionales se han celebrado un total de cuatro versiones de la Serie Hípica del Caribe, con una quinta edición en el venidero mes de diciembre.
Carlos De Oliveira Jr. es el actual regente de la actividad hípica del Hipódromo Presidente Remón, quien junto a su equipo de trabajo, altos funcionarios gubernamentales y los tres gremios de propietarios de caballos, se prestan a coordinar las dos cartillas estelares de la presente temporada, a saber, este domingo la del Clásico Presidente de la República y el 7 de diciembre la Serie Hípica del Caribe.