- 13/04/2014 02:00
Lo que era un manglar y herbazal lleno de basura a inicios de la década de los 70, se convirtió en un relleno por iniciativa del diputado Elías Castillo, quien fungió como representante del corregimiento de El Chorrillo en aquella época.
La historia inició cuando se construyó una cancha de fútbol sobre este relleno que los deportistas del área denominaron Maracaná, al igual que el coloso del fútbol brasileño en Rio de Janeiro.
Esta cancha deportiva en donde asistían a diario cientos de jóvenes del popular sector fue inaugurada por el actual diputado Castillo en su calidad de Representante del Corregimiento de El Chorrillo en la época y con la bendición del monseñor Marcos Gregorio Magrath, arzobispo de Panamá.
En este histórico acto de inauguración se realizó un partido entre el Chorrillo F.C. y Plaza Amador, en donde participaron destacados jugadores como el dirigente chorillero Héctor Ávila e Ignacio Torres, ambos exmiembros de la Selección Nacional de Fútbol.
También jugaron futbolistas como Roberto Corbin, uno de los primeros jugadores panameños que militó en ligas del exterior en la antigua Yugoslavia; Mario Villareta, Miguel ‘Cholito’ Hernández, Hilario ‘Chapo’ y uno de los porteros fue César Cornejo.
Poco a poco el Maracaná fue adquiriendo importancia en el ámbito deportivo del país y por iniciativa del exrepresentante de El Chorrillo, Elías Castillo, fue dotado de gravilla en beneficio de la juventud amante de este deporte.
Posteriormente, la Junta Comunal del populoso sector gestionó con el Club de Leones de Panamá, bajo la presidencia de David Menache, la construcción de un complejo deportivo en el lugar que fue bautizado con el nombre de Carlos M. Pretell.
Cabe destacar que el Maracaná colindaba con el territorio de la antigua Zona del Canal y con una punta sobre el mar denominada en aquella época ‘Thatcher’, en donde se apostaban las patrullas de la Policía Norteamericana que estaban acantonadas en las riberas de la vía interoceánica.
Asimismo, el lugar era punto de tráfico de marihuana popularmente conocida en los años 70 como ‘canyac’ que llegaba al lugar en pequeñas embarcaciones procedentes del Golfo de San Miguel, según relatos de los gestores del proyecto deportivo.
El dirigente de El Chorrillo, Héctor Ávila, manifiesta que el artífice del Maracaná fue el diputado Elías Catillo conjuntamente con jugadores del barrio ya fallecidos como Enrique ‘Quique’ Pérez, Vicente Fergunsòn, Guillermo ‘Pillo’ Julio, Hilario ‘Chapo’ White, Hibo Meneses, entre otros.
En la actualidad, es lamentable que al acto inaugural del moderno Estadio Maracaná no se haya invitado a los verdaderos gestores de esta obra deportiva de los panameños.
La construcción del Estadio Maracaná, como complemento a la recién entregada Cinta Costera III, tiene un moderno sistema de iluminación, amplios estacionamientos, sala de prensa, vestidores para los árbitros, los equipos visitantes y locales, baños públicos, sala de enfermería y cuartos de exámenes de antidopaje.
En el moderno coliseo jugarán los clubes de El Chorrillo y Plaza Amador de la LPF.
COLABORADOR