Fifagate: Sobornos a la Concacaf pasaban por Panamá
El empresario Miguel Trujillo aseguró que a través de cuentas de bancos en Panamá y Miami se pagó a dirigentes del fútbol regional

Los señalamientos hechos por el empresario colombiano Miguel Trujillo han puesto más lodo sobre la ya deteriorada imagen de la Concacaf.
Tras declararse culpable ante un tribunal de Nueva York, de cargos por lavado de dinero y fraude, y pagar una multa de 495 mil dólares, surgieron revelaciones del sudamericano de 65 años.
Trujillo no dio nombres en la audiencia; pero sí ofreció detalles múltiples de su participación en las maniobras para pagar sobornos y acordar, de manera ilegal, los derechos de comercialización de torneos, partidos clasificatorios para mundiales y amistosos, principalmente dentro de la Concacaf, y relacionados con los campeonatos mundiales de 2014 y 2018.
Trujillo describió en su declaración la ruta de ese dinero a través de cuentas en Panamá y Miami, y dijo que pagó ‘decenas de miles de dólares en sobornos a altos dirigentes de varias federaciones de fútbol, incluyendo responsables de dos asociaciones de la UNCAF'.
Múltiples acusaciones
Entre los 40 individuos procesados en el caso FIFA, que estalló en mayo del año pasado, y tuvo una segunda ola de acusaciones en diciembre del mismo año, hay varios ex dirigentes del fútbol centroamericano, como el costarricense Eduardo Li, los hondureños Rafael Callejas, el panameño Ariel Alvarado y Alfredo Hawit y el guatemalteco Brayan Jiménez.
Todos estos acusados, excepto el panameño Alvarado, se encuentran bajo arresto domiciliario en Estados Unidos tras haber pagado millonarias fianzas.
Trujillo se declaró culpable de cuatro cargos, entre ellos conspiración de lavado de dinero, y fue colocado bajo arresto domiciliario con una fianza de $1,5 millones.
El empresario estuvo vinculado con las compañías de marketing deportivo Media World y Traffic USA, señaladas en el proceso.
==========
SE COMPLICAN LAS COSAS
La confesión de Trujillo involucra a dirigentes de la Concacaf.
- $1,5 millones debió consignar ante la justicia estadounidense el empresario colombiano.
- 40 dirigentes o miembros de la Concacaf están señalados en el proceso que adelanta la justicia estadounidense.
Te recomendamos
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
La llorona del 9 de agosto de 2022