Comienza era ‘post Rusia', con la mira en Qatar 2022
Con jugadores jóvenes y algunos mundialistas, Panamá se mide esta noche a Venezuela, iniciando un nuevo proceso en el fútbol nacional
Panamá no se juega nada esta noche. El de hoy ante Venezuela no es un encuentro donde se define algún cupo mundialista, torneo regional o una medalla .
El encuentro es en el estadio Rommel Fernández, a las 8:00 p.m. Sin embargo, es el punto de partida para un nuevo proceso que el fútbol panameño vivirá por los próximos tres años, y del que se espera finalice con la segunda participación panameña en una etapa final del campeonato mundial de fútbol.
LAS NOVEDADES
La primera está en el cuerpo técnico. Gary Stempel tomó el mando interino del onceno panameño, específicamente para dos partidos: el de hoy ante Venezuela, y el que se jugará el próximo mes contra Japón.
Stempel es un entrenador veterano, un hombre respetado en el fútbol panameño, cuya trayectoria marcó un antes y un después, al clasificar a Panamá el primer torneo mundial de su historia: el Sub-20 en el año 2003.
Panamá tendrá en el arco a Luis ‘Manotas' Mejía, un portero joven (27 años), con un gran recorrido internacional, principalmente con el Nacional de Montevideo, y que fue un constante reclamo de la afición al técnico Hernán Darío Gómez, durante el pasado proceso que llevó al balompié nacional a su primer Mundial este año en Rusia.
Guillermo Benítez, defensa del Plaza Amador, es una de las nuevas figuras del onceno nacional, al igual que Kevin Galván, Christian Martínez y Francisco Palacios.
‘Son nombres nuevos de jugadores jóvenes, son muchachos que llegan con la ilusión de hacer el proceso hacia Qatar. Es un camino largo, que está comenzando', destacó Stempel, quien combinará a los jóvenes valores con los jugadores que acudieron a la primera cita mundialista panameña.
EL RIVAL
Venezuela nunca ha asistido a un Mundial de selecciones absolutas; no obstante, su fútbol está creciendo.
Ya dio un serio aviso el año pasado, al alcanzar la final del Mundial Sub-20, perdida ante Inglaterra.
Su técnico, Rafael Dudamel, también presentará un equipo joven basado en los jugadores del talentoso sub-20, contando con Wuilker Faríñez en la portería, el medio campista Sergio Córdoba, a los que sumará con jugadores de experiencia como Tomás Rincón, Salomón Rondón y Christian Santos; sin embargo, no tendrán a Josef Martínez, el hombre gol de la Major League Soccer, quien solo estaba programado para jugar el encuentro ante Colombia la pasada semana.
Venezuela quiere vivir la experiencia mundialista como lo hizo Panamá. El encuentro de esta noche comienza a calibrar lo que los sudamericanos esperan que sea un proceso histórico.
Se espera una nutrida presencia de venezolanos en el estadio Rommel Fernández, para ver si son capaces de romper una sequía de triunfos, ya que desde el 2000 no le ganan a Panamá.
Se antoja el de esta noche como un partido muy animado, de gran vistosidad.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023