Selección sub-17 | Leonardo Pipino apunta hacer historia en el Mundial en Catar

El técnico de la selección juvenil señaló que irá a competir a la justa mundialista que empezará el próximo mes de noviembre

La selección sub-17 de Panamá culminó su primera semana de entrenamientos, luego de una pausa de poco más de un mes. Esto de cara a la Copa Mundial sub-17 de la FIFA que se disputará en Catar del 5 al 27 de noviembre de este 2025.

El grupo, liderado por el entrenador Leonardo Pipino, dio sus impresiones luego de esta primera semana de microciclos en los que pudo contar con varios efectivos.

A pesar de que aún restan tres meses y 25 días para el arranque la cita mundialista, el equipo panameño ya se prepara para lo que será su cuarta participación en el torneo en toda su historia.

Como parte de la preparación, el equipo disputó un partido amistoso contra el equipo Prom del Tauro el pasado miércoles 9 de julio. “Primer partido desde hace mucho tiempo, mes y medio más o menos. Me gustó más el primer tiempo que el segundo, donde si hubiésemos estado más certeros a la hora de definir las jugadas el partido hubiera tomado otro rumbo, pero lo hicimos bien, controlamos al rival y atacamos mucho”, apuntó el entrenador.

Pipino también destacó la calidad individual de algunos de sus jugadores. Sumado a ello, expresó que en los próximos meses trabajaran el aspecto físico, uno de los puntos a mejorar de cara al Mundial sub-17, cuyo torneo que se disputará por primera vez en Catar.

Hubo algunos rendimientos individuales que me gustaron mucho, me voy contento por eso. Nosotros sabemos que nuestro principal déficit es el estado físico. Nosotros hoy no tenemos un estado físico que nos permita competir un partido de alto rendimiento y ahí es donde tenemos que apuntar porque desde ahí parte todo. Si nosotros no podemos sostener el partido desde el punto físico, no existe la táctica, no existe la técnica, no existe nada, y eso es lo que nos ocupa ahora”, detalló Pipino.

Entre los puntos a mejorar que también señaló Pipino fue la efectividad de cara al arco. El técnico fue sincero y precisó que durante el torneo no tendrán tantas oportunidades de cara al arco por la alta competitividad y deberán tener un alto nivel de efectividad.

También sabemos que un Mundial no vas a tener 8 o 10 llegadas, como las que tuvimos hoy y no convertir, por lo que tenemos que ser más certeros a la hora de definir, y en esos puntos es donde más tenemos que trabajar, que es la definición y el estado físico”, afirmó Pipino.

En cuanto a los objetivos que tiene el equipo para este Mundial, el entrenador señaló que como mínimo esperan llegar a los dieciseisavos de final. “Nosotros tenemos como objetivo pasar la primera ronda”, puntualizó.

Recordar que Panamá se enfrentará en la fase de grupos ante Paraguay, Uzbekistán e Irlanda, siendo este el primer rival de los panameños este 5 de noviembre.

Como se había mencionado anteriormente, esta será la cuarta participación de Panamá en un Mundial sub-17. Ya había jugado las ediciones de México 2011, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023.

En tan solo una ocasión superaron la fase de grupos. Fue en México 2011 cuando accedieron a los octavos de final como uno de los mejores terceros, sin embargo el sueño acabó cuando los mexicanos doblegaron a los panameños 2-0.

La selección sub-17 volverá a entrenarse a partir de este lunes 14 de julio y se extenderá este microciclo hasta este miércoles 16 de julio, momento en el que disputen otro partido amistoso, aún con rival por confirmar.

Lo Nuevo