UEFA cambia sus estatutos para mayor transparencia

  • 06/04/2017 02:02
Las reformas incluyen la limitación a tres mandatos de sus dirigentes, orientadas a mejorar el buen gobierno

La UEFA aprobó ayer la reforma de sus Estatutos durante el 41 Congreso Ordinario celebrado en Helsinki, con la introducción de varias enmiendas -incluida la limitación a tres mandatos de sus dirigentes-, orientadas a mejorar el buen gobierno y la transparencia del máximo organismo del fútbol europeo.

La modificación estatutaria recibió el visto bueno de las 55 federaciones miembro de la UEFA, aunque para su aprobación era suficientes dos tercios de los votos, y entrará en vigor el próximo 1 de julio.

La reforma, impulsada por el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, introduce una limitación de los mandatos del presidente y los 16 miembros del Comité Ejecutivo hasta un máximo de tres periodos de cuatro años.

Asimismo, estipula que los candidatos al Comité Ejecutivo de la UEFA deben ocupar algún cargo directivo en sus respectivas federaciones nacionales para optar al puesto, y concede a la Asociación Europea de Clubes (ECA) el derecho a enviar dos representantes de pleno derecho a dicho comité.

Otra de las modificaciones aprobadas es la introducción en los Estatutos de la UEFA de un artículo específico que garantice que todas las sedes de las competiciones europeas se seleccionen de forma totalmente objetiva, mediante un proceso de licitación transparente.

Igualmente, se incluirá un nuevo artículo en los Estatutos que establezca que la ética y la buena gobernabilidad son objetivos estatutarios de la UEFA.

CAMBIOS

La reforma incorpora también la posibilidad de que los expertos de las federaciones nacionales presidan los comités de la UEFA, y amplía de tres a cinco el número de integrantes del Comité de Gobierno y Cumplimiento, con el nombramiento de dos miembros independientes.

Todas estas enmiendas fueron aprobadas de forma unánime por el Comité Ejecutivo en una reunión celebrada en Nyon (Suiza) en febrero pasado, aunque al suponer una modificación de los estatutos necesitaban también el visto bueno de la mayoría de las federaciones nacionales para entrar en vigor.

‘Sabemos que estas medidas están muy lejos de las preocupaciones de los aficionados al fútbol, pero estos cambios son esenciales si queremos reconstruir nuestra imagen, restaurar nuestra credibilidad y fortalecer nuestra legitimidad", afirmó el presidente de la UEFA.

Durante el congreso anual de Helsinki se aprobaron además el informe económico del ejercicio 2015-2016 y los presupuestos del organismo del fútbol europeo para 2016-2017.

En el transcurso de la reunión, las 55 federaciones nacionales renovaron la mitad del Comité Ejecutivo de la UEFA y eligieron a ocho miembros para ejercer este cargo durante los próximos cuatro años.

Los miembros elegidos fueron David Gill (Inglaterra) y Michael van Praag (Holanda), quienes renuevan mandato, junto a Karl-Erik Nilsson (Suecia), John Delaney (Irlanda), Michele Uva (Italia) Zbigniew Boniek (Polonia), Servet Yardimci (Turquía) y Reinhard Grindel (Alemania).

‘Éste es un paso necesario hacia una mayor calma y estabilidad en la UEFA',

ALEKSANDER CEFERIN,

PRESIDENTE DE LA UNIÓN EUROPEA DE FÚTBOL

Lo Nuevo