Importancia de lograr la marca mínima

En los dos deportes que otorgan la mayor cantidad de medallas de oro entre ambos sexos, tanto en Juegos Regionales, Campeonatos del Mund...

En los dos deportes que otorgan la mayor cantidad de medallas de oro entre ambos sexos, tanto en Juegos Regionales, Campeonatos del Mundo, o Juegos Olímpicos, Atletismo 47 y Deportes Acuáticos 46, las respectivas federaciones internacionales, pese a que cuentan con la participación simbólica por la vía de la Universalidad, son cuidadosas en que los atletas que van a competir, no así participar en forma simbólica, cumplan con las marcas mínimas. Estamos viendo el ejemplo actual de Irving Saladino, que lucha para lograr la marca mínima para ir a Rusia.

En Panamá es difícil que estos dos deportes se desarrollen plenamente, por la mentalidad de sus dirigentes que no creen y respetan poco el valor de las marcas mínimas, y que sean solo atletas calificados que asistan a los torneos de alto nivel. Si los Estados Unidos sigue siendo la primera potencia en estos dos deportes, la razón no es solo por la cantidad de dinero que se invierte en estos deportes, sino más bien por la forma rigurosa de conformar sus delegaciones. Sustento: Aún recuerdo que para los XXX JO, Londres 2012, en atletismo Justin Gatlin tenía el mejor tiempo en los 100 metros planos de 9.79, y Walter Dix, en los 200 planos de 20.02. Pese a esto, en el Campeonato Nacional para escoger la delegación, ambos fallaron y no clasificaron para asistir a los XXX JO de Londres.

Para el XIV CM de Atletismo al Aire Libre, del 10 al 18 de agosto 2013 en Rusia, pese a que Gatlin hace poco derrotó al formidable Usain Bolt en los 100 metros planos en Roma, y Walter Dix ocupó un 2º lugar en los 200 metros planos, ambos tienen que participar en el Torneo Nacional clasificatorio para el ‘CM’ de Rusia, del 20 al 23 de junio, en Des Moines, para escoger a la delegación para el CM de Rusia. No importa esa victoria sobre Bolt, si Gatlin o Dix fallan, no irán a Rusia, lo mismo que Dwight Phillips, si no clasifica en el salto de longitud.

En Panamá, pese a las observaciones del técnico brasileño Emerson Ramírez, de ‘realizar competencias con mayor exigencia aplicando marcas mínimas’, esto al parecer no le ha importado al presidente del a FPN, Carlos Castillo. La FINA ha sido clara al señalar los torneos clasificatorios para el ‘CM’ de Natación, Barcelona 2013. Entre los más accesibles para Panamá, en el 2012 eran los JO de Londres 2012, y el Torneo Int. Delfines del Naco, en Santo Domingo, del 22 al 25 de noviembre 2012. En 2013, los X JCA, Costa Rica 2013, y el último es el CCCAN del 1º al 6 de julio 2013 en San José, Costa Rica. Los nadadores que no asistieron o van a estos torneos, en adición del ‘CN’ de Natación, no deben ser mencionados para el ‘CM’ en base a otros torneos usando la tabla de FINA.

Para el CCCAN, pese a que la última fecha para hacer las frágiles marcas mínimas era el final de mayo 2013, la FPN, demostrando poco respeto para las marcas mínimas, convocó otro evento selectivo el sábado 1º de junio, con el pretexto: ‘ Es un evento selectivo de toma de tiempo, y solo se permitirá participar aquellos nadadores que estén cerca de las marcas mínimas exigidas por la FPN’. ¿Dónde está la seriedad y respeto a las marcas mínimas?.

En el Comunicado Nº 6 de la FPN aparecen 12 atletas seleccionados para el CCCAN 2013, 4 damas, María Luisa Ávila, María A De León, María Fernanda Far y Ireya Tamayo. Además, están 8 varones. Me llamó la atención la selección de Aramis Martínez para la prueba de Aguas Abiertas. Resultado del torneo en Colón de donde fue seleccionado: 4º ), Isaac Beitía, tiempo 01:13.30; 7º) Alberto Lagruta, 01:16.52; 11), Aramis Martínez, 01:18.53. Según mis pesquisas, y ojalá lo desmiente la FPN, que para completar los relevos de 11-12 años de ambas sexos, en el CCCAN, se quiere incluir a nadadores quienes cuyos padres deberán cubrir sus gastos. ¿ Y Pandeportes qué? Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo