Jugadores o directivos ¿quién tiene la culpa?
PANAMÁ. En los años 60 y 70 el baloncesto nacional era un deporte temido a nivel de América Latina y el mundo. En cada competencia don...
PANAMÁ. En los años 60 y 70 el baloncesto nacional era un deporte temido a nivel de América Latina y el mundo. En cada competencia donde Panamá tenía presencia era fuerte candidato a dar espectáculo, por su nivel de juego y la técnica depurada de sus jugadores.
Este deporte, que participó en lo Juegos Olímpicos de México 68, actualmente está de capa caída y descuidado, a tal punto que los jugadores no aceptan conformar el equipo, por la mala dirigencia y por el miedo de arriesgar su carrera profesional.
En este 2008 el baloncesto no tuvo buena presentación en el Centrobasket realizado en Cancún, México, donde se llegaba con los ribetes de campeón, pero no se pudo defender el campeonato ni mucho menos lograr uno de los cupos al Torneo Premundial.
El presidente de la Federación Panameña de Baloncesto es Miguel Sanchiz, actual presidente del Comité Olímpico de Panamá, quien tiene algunas preguntas que responder.
Nos dimos a la tarea de conseguir al señor Sanchiz, para saber: ¿qué está pasando en el deporte que él rige? Lo contactamos y nos dio la cita de inmediato. Al llegar, lo encotramos detrás de un escritorio lleno de papeles sobre baloncesto y otras cosas. Sanchiz es un amante de este deporte. Prueba de esto es su oficina, que está llena de fotos de diferentes selecciones, baloncitos de basketball y carnets de diversos torneos donde ha asistido.
Al abordar el tema de la crisis en el baloncesto, Sanchiz señaló que “no existe ninguna crisis. No pueden compararnos con otros deportes, ya que el baloncesto no recibe lo mismo que reciben otros deportes”.
El dirigente señala que no hay crisis, porque solamente se perdió un torneo y no siempre se pierde.
Para el dirigencia el problema son los jugadores. “ Esta vez nos fallaron los jugadores que no quisieron ir a jugar por su país, así que no se le puede achacar la culpa sólo a los dirigentes. “Nosotros no podemos hacer milagros con el poco apoyo que recibimos”, agregó.
El dirigente indica que lo que sucedió en Cancún no es reflejo del baloncesto nacional, es reflejo de lo que son los jugadores nacionales, que piensan en la plata.
En resumidas cuentas, Sanchiz culpa a los jugadores del descalabro de este deporte.
Pero el pensamieno de Davis Peralta Checa, es otro. El armador del seleccionado olímpico de México 68 señala que sufre cada vez que ve cómo el deporte de sus amores cae, por la mala dirigencia. “Ja, ja, ja... río por no llorar. La verdad lo que está pasando, es una vergüenza. Uno se cansa de opinar, pero los dirigentes son sordos y no escuchan”, dijo
El armador estelar de esa selección del 68 indica que los problemas se dan desde que grandes dirigentes del baloncesto se separaron de la federación por la falta de organización que existe en la misma. “Dicky Paredes, “Tin” Díaz, Víctor Vargas, esos sí eran dirigentes que trabajaban y vivían para el deporte, no por el deporte como los actuales”, agrega.
Peralta ahonda más en el tema al sostener que se tiene que hacer una mejor liga, que juegue todo el año o por lo menos seis meses como se hacen en otros países.
Prueba de la decaída del baloncesto es que en el 2006 Panamá estaba situado en la posición 21 luego del mundial, pero ahora en el escalafón estamos en el puesto 41, de 74 selecciones.
Enrique Grenald, entrenador de baloncesto y técnico de las selección nacional, señala que hay que tener en cuenta que ya no se hacen los campeonatos nacionales y los torneos provinciales.
Grenald, ex seleccionado, señala que sólo se hacen torneos en la categoría mayor, pero esto no ayuda en mucho a este deporte, porque el futuro está en las categorías menores.
El técnico señala que en estos tiempos los torneos de baloncesto sólo se hacen para las escuelas privadas, pero las escuelas públicas son las que por tradición aportan más jugadores a los equipos nacionales.
El pensamiento de los jugadores ha cambiado mucho. Los atletas tienen como trabajo la disciplina que practican. Cuenta Arturo Agar, selección de baloncesto junto a Peralta que el baloncesto sufre una crisis de dinero. “La culpa de todo esto la tienen los jugadores. Ellos no juegan por amor a la camiseta, más los hacen por dinero. Si no hay plata, no juegan”.
Agrega que en sus tiempos de jugador la camiseta lo era todo. “Yo tenía mi trabajo en el día y al mismo tiempo jugaba con mucho amor e intensidad. Así mismo lo hacían Mago Rivas, Davis Peralta y otros más”.
Comenta que a ellos se les olvida que todo lo que tienen se debe al baloncesto.
“Por el baloncesto y vestir la camiseta de la selección nacional, ellos, tienen lo que tienen”.
-
La llorona del 21 de marzo de 2023
-
Blandón se enoja porque no es considerado en las tres figuras de oposición
-
Tres figuras se disputan el liderazgo de la oposición
-
El presidente de Ecuador declara estado de excepción en 14 provincias
-
Incertidumbre, a falta de resultados de las elecciones de convencionales de CD
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Cumplen desalojo de comunidad evangélica en Colón
-
La Opinión Gráfica del 21 de marzo de 2023
-
PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales
-
Gobierno insiste a EE.UU. revisar el TPC; 'no' lo quieren revisar, según el Mida