Bates no tronaron en Mayagüez

ENVIADO ESPECIAL. MAYAGÜEZ, PUERTO RICO. Si era por nombres, la artillería que presentó Panamá en sus cinco partidos de los XXI Juegos C...

ENVIADO ESPECIAL

MAYAGÜEZ, PUERTO RICO. Si era por nombres, la artillería que presentó Panamá en sus cinco partidos de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe pintaba como garantía de triunfos acá en Mayagüez, pero lo cierto es que los bates nunca tronaron a la hora de la verdad en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García.

La ofensiva canalera conectó para un promedio de .253, el cual se ve aceptable gracias al partido contra Guatemala, en el cual pegaron 15 y anotaron 15 carreras; sin embargo, en los otros cuatro enfrentamientos apenas pegaron para un endeble .200.

Sus 16 anotaciones Panamá las consiguió en sus únicas dos victorias, 15-0 ante Guatemala y 1-0 contra Islas Vírgenes, mientras que frente a Puerto Rico, Venezuela y México acumularon 28 entradas sin carreras (ante los vales jugaron 10 capítulos).

‘La ofensiva nunca despertó, también se corrió mal las bases en varias ocasiones, así no íbamos a avanzar más en este torneo, donde el nivel es muy competitivo’, recalcó el técnico Aníbal Reluz, luego de la eliminación canalera.

QUIROZ, EL MEJOR CON EL MADERO

El chiricano Xavier Quiroz fue el mejor bateador de esta justa regional, al registrar promedio de .579, producto de 11 imparables en 19 turnos oficiales; no obstante, como bien dice el refrán: ‘una sola golondrina no hace verano’.

Sin contar los juegos de anoche de seminales, el estelar primera base de la tropa istmeña comandaba el departamento de slugging con 1.053 y era líder en cuadrangulares con dos bombazos de vuelta completa.

El jugador oriundo de Boquete fue elegido además como el primera base del equipo de estrellas del béisbol de los JCAC.

El pitcheo lució bien, pero no fue el mejor. Con un porcentaje de carreras limpias permitidas 2.36 en sus cinco partidos, el cuerpo de tiradores de Panamá lució bien en estos Centroamericanos y del Caribe, pero hasta la ronda de cruces ocupaba la quinta posición en este departamento.

Los anfitriones, Puerto Rico, dominaban este renglón con una efectividad de 0.51; Venezuela 1.05, México 1.50 y República Dominicana, 1.67.

El coclesano Elías Sáenz terminó con marca de una victoria y una derrota, tras dos salidas, una como abridor y otra como relevo, con trabajo de 10 entradas y dos tercios, en las cuales permitió una sola carrera.

Lo Nuevo