- 30/01/2015 01:00
Un consejo sano al desactualizado DG de Pandeportes, el ‘Showman’ Bob a quien le deseo una pronta recuperación, y que se reincorpore cuanto antes a sus faenas cotidianas, que si él su DT de Deportes Rolo González, etc., no entienden que ésta entidad es y lo dice el Artículo 2 de La Ley 50, el que rige el de deporte en el país, pronto con ese apetito ‘insaciable’ del COP de ‘adueñarse’ en forma total del deporte, quedarán como ‘subalternos’ de este gremio. Así es.
Con el traslado de la Organización Regional Antidopaje Centroamericana, (RADO), de la ciudad de Guatemala a la de Panamá, el presidente del COP lo ha incorporado entre sus logros en el 2014, sin dejar claro que la labor de un RADO, es para ayudar a los países a desarrollar programas antidopajes donde no se ha establecido actividades antidopajes de calidad. No es un apéndice del COP, y no debía estar funcionando en las oficinas del gremio olímpico, ya que WADA dispone de recursos para pagar un local propio e independiente. Dicho lo anterior, para los que no lo saben, Panamá representado por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), forma parte de lo que se llama NADO, Organizaciones Nacionales Antidopajes financiados por los Gobiernos de los respectivos países.
Son los responsables para hacer las pruebas nacionales a atletas en y fuera de competencias, así como de atletas de otros países compitiendo dentro de las fronteras nacionales; adjudicando las violaciones de las reglas antidopaje, y la educación antidopaje. Es por ello aunque Pandeportes no lo cumple como debe ser, tiene en el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 50 del 2007 que rige el deporte nacional, el Capítulo XIII (Comisión Nacional Antidopaje Deportivo). Si algún panameño a título personal dice que es parte de WADA, que se lo enseñe por escrito. WADA ue en inglés significa. ‘World Anti-Doping Agency, y en español Organización Mundial Antidopaje, es liderado por el COI, y fundado por Juan A. Samaranch en Lausana, Suiza, en 1999. Su función primordial es la de promover, coordinar y monitorear la lucha contra las drogas en el deporte.
Desde el 2002 la oficina general está en Montreal, Canadá. Así Lausana se convirtió en la oficina regional en Europa. La de África está en Ciudad del Cabo. En Asia/ Oceanía en Tokio, Japón, y en América Latina, en el Centro de Comercio Mundial en Montevideo, Uruguay. El Código Mundial Antidopaje fue implementado en el 2004 previo a los ‘JO’ de Atenas 2004. WADA ha tenido tres presidentes. 1), Richard Pound, miembro del COI, de 1999 al 2007, John Facey, representante de los Gobiernos, de 2008 al 2013, y el presidente actual,Craig Reedie, miembro del COI, a partir del 2014 . El COI contribuye el 50% de los fondos. En el 2015 asciende a $13,742,414.00. En esa cifra está incluida el aporte de los 204 CONs que integran el Movimiento Olímpico, lo que indica que el COP no paga ni el clásico centavo a WADA. El otro 50% lo aporta los Gobiernos y otras organizaciones fuera del Movimiento Olímpico que arroja un gran total de, $27,484,828.00. La presidencia de rota entre el COI y los Gobiernos.
El aporte de los Gobiernos de América, es de $ 3,985.300.00. El 75% lo aporta USA con 1,999.650.00, y Canadá, $999,325.00. El 25% se divide entre el resto de países de América. México, $297,821.00, y Brasil $290,967.00. Los de Centro América, Guatemala paga $6,855.00, Panamá, 5,978.00, (Pandeportes), El Salvador, $3,826.00. Honduras, Nicaragua y Costa Rica, $3,188.00. Debido a que muchos Gobiernos no pueden legalmente estar sujetos por un documento no gubernamental, como lo es el Código Mundial Anti-Dopaje, fue implementado mediante la ratificación de la Convención Internacional de la UNESCO contra el Dopaje en el Deporte, en octubre de 2005, que fue adoptada unánimemente por 191 Gobiernos, y se implemento en el 2007.
Panamá lo adoptó en la Ley N°46 de 8 de noviembre de 2007, publicada en la Gaceta Oficial Digital N° 25916 del viernes 9 de noviembre 2007. Ahora lectores tienen una idea más clara de lo que es WADA. Tomen Nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO