Actualidades de los XXXI JO de Río, Brasil, 2016

  • 04/07/2016 02:00
Hay confusión de algunos medios entre Tiempo OST de natación (marca B), y lo que es universalidad

Faltando apenas 31 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Verano, vale la pena resaltar y recordar a mis lectores algunos detalles de estos Juegos. Comienzo por señalar que históricamente en JO de Verano, Cuba es el país latino que ha ganado más medallas. Desde luego que USA está en el primer lugar con 930 medallas doradas. Cuba ocupa la posición N° 18 con 72 de oro, 67 de plata y 69 de bronce. Brasil N° 38 con 23 de oro, 30 de plata y 55 de bronce. México, N° 48 con 13 de oro, 21 de plata y 28 de bronce. De Centro América, Costa Rica N° 86, 1 de oro, 1 de plata y 2 de bronce. Panamá, N° 91, 1 de oro y 2 de bronce. En los JO de Londres 2012, Cuba N° 16 con 5 de oro, 3 de plata y 6 de bronce. Brasil, N° 22, 3 de oro, 5 de plata y 9 de bronce. Colombia, México, Argentina, Rep. Dominicana y Venezuela, 1 de oro c/u. Centro América cero medallas. Para Río de Janeiro, Brasil, 2016, el país sede tiene clasificado a 449 atletas, entre ellos 57 en atletismo, 10 en Gimnasia Artística, y 33 en Natación, por lo que se espera más medallas de oro que en Londres 2012. No obstante, Cuba con mucho menos atletas pudiera ganar más medallas de oro que Brasil. Sustento: En boxeo por 1ª vez desde los JO de Atenas 2004, ha clasificado a su equipo de boxeo masculino es decir, en las 10 categorías. El último que faltaba era Robeisy Ramírez, que logró su cupo en el último Torneo Int. Clasificatorio en Kenia, África. Ahora dando una mirada a Panamá, no comparto ese conformismo exagerado, ya que por 1ª vez desde la participación de Panamá en JO de Verano, se ha gastado tanto dinero y apoyo a los atletas, y solo 4, 2 hombres y 2 damas, han logrado la marca directa de clasificación a los JO;1 por invitación, (Crespo), 1 por Universalidad, (Far), y 3 por la vía del Wild-Card.

El COP tiene los dedos cruzados de otra cupo, por la suspensión de una atletas por indisciplina. Para los XVII JO de Roma 1960, Panamá participó con 6 atletas, y 4 eran damas. Hombres: Ángel Famiglietti, en levantamiento de pesas, y Eduardo Campbell en Lucha. En Atletismo, damas: Carlota Gooden, Jean Holmes, Lorainne Dunn, y Silvia Hunt. En esa época no había ni Wild-Card y Universalidad. Nuevamente repito que el orientador deportivo tiene una gran responsabilidad de informar a sus lectores en forma correcta, y para ello muchas veces tiene que investigar y consultar las reglas de los deportes, antes de ofrecer informaciones. Tuve a bien leer algunos reportajes extensos de colegas que reflejan que no conocen las Reglas de la Federación Internacional de Natación, (FINA) respecto al ‘Tiempo de Selección Olímpica, (OST, Marca B), y lo que es Universalidad. El periodo de clasificación para los JO de Río, era del 1º de marzo del 2015, al 3 de julio del 2016. Nadadores con el OST, (Marca B. En 100 metros Estilo Pecho es de 1.02.69, y en 200 metros pecho, 2.16.2), pueden ser invitados para asegurar que todos los CONs, representados en el CM de Natación 2015 en Kazan, Rusia, tengan un nadador elegible para participar en los JO. Universalidad, (atletas no clasificados). Es para los CONs sin un nadador con Marca A (OQT), o no ha sido seleccionado por FINA para un tiempo OST, (Marca B). (Caso María Far), puede inscribir el máximo de 1 atleta hombre y 1 femenina en cupos por Universalidad, tomando en consideración que esos nadadores participaron en el 16° CM de Natación, en Kazan, Rusia, en el 2015. Pueden competir en 1 solo evento. En cuanto a Edgar Crespo, hay que recordar que logró la Marca B de los 100 metros pecho en los 17º JP de Toronto, 2015. En su caso aún no se puede decir que asistirá a Río, vía la Universalidad. María Fernanda Far sí. Ahora que finalizó el proceso de clasificación, FINA distribuye los 900 cupos que tiene la natación en este orden. 1), número de atletas de ambos sexos con Tiempo de Clasificación Olímpica, (OQT, Marca A).

Cada país puede inscribir a 2 atletas en una prueba si tienen Marca A; 2), El número de atletas de los relevos; 3), Número de cupos de Universalidad. Para completar la cuota total, FINA invitará a los atletas que lograron el tiempo OST, (Marca B), e informará a cada CON al 3 de julio 2016. Al 30 de junio Crespo está clasificado de 102 en los 100 metros pecho con 1.01.29, por lo que está en espera de una invitación. De recibirlo no es aplicable la Universalidad. Tomen nota.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo