Doce campanadas dirán adiós al difícil año 2018

  • 31/12/2019 01:00
Esta noche cuando las dos manecillas del reloj se abrazan, es porque llegó el fin del 2018 e inicio del 2019

Hoy, último día del año 2018, hago una invitación general a todos los sectores de nuestro país, incluyendo al deporte, de los serios cuestionamientos durante estos doce (12) meses, de la ausencia de credibilidad y falta de transparencia en todos los órdenes, y un gobierno que preside Juan Carlos Varela, al que le quedan apenas seis meses de gestión (30 de junio de 2019). En los países con un 100 por 100 de ‘democracia' están las encuestas de opinión. En Panamá, en forma abrupta, fue eliminada la de Dichter & Neira en TVN. En la última encuesta publicada el 25 de julio del 2017, respecto a la transparencia del gobierno, el 85% marcaba mala, y buena apenas un 11%. En estos momentos, pudiera estar en un 90%. Índice de gestión, un 61% mala y 34% buena. Gestión de los ministros, 67% mala y 26% buena. Con la renuncia y cambios de ministros, esto podría estar mucho más alto.

Sobre la Asamblea de Diputados, 70% mala y 24% buena. Con los cuestionamientos de la planilla 080, etc., podría estar más alta. Otro órgano del gobierno, la Corte Suprema de Justicia, tenía 61% negativa y 31% positiva. Con el manejo político del caso del expresidente ‘RMB', ese índice negativo pudiera estar cerca del 80% negativa. El del alcalde del distrito capital, José Isabel Blandón, en esa encuesta tenía 53 % negativa y 45% positiva. En esta época, frente al desastre de la vía Argentina, y sus gestiones de ser elegido presidente de la Rep. en 2019, estaría cerca o por encima del 60% negativa. En estas encuestas no estaba incluido el deporte. Con el escándalo actual por el manejo de fondos de Pandeportes con ciertas federaciones, y el COP presidido por el Megalómano, Camilo Amado Varela, y una Letrada y estratega, Damaris Young, cuyo lema es el signo del $USD, y la imposición de un Tadpan a raja tabla, para seguir controlando el COP, el 2019 será un año de muchas confrontaciones.

Como señalé en el sumario de esta columna, cuando las dos manecillas del reloj se encuentren en un abrazo fraternal, y se escuche el repiqueteo de las 12 campanas de la iglesia y el ruido ensordecedor de los cohetes y voladores, es la señal inequívoca de que llegó a su final el año 2018 para dar paso al nuevo año 2019. Será muy especial porque mi querido Panamá es sede de la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), del 22 al 29 de enero, un gran evento organizado por la Iglesia católica que convoca a la juventud de los cinco continentes, encabezada por el papa Francisco, que estará presente. Las actividades deportivas tendrán un alto del 11 al 30 de enero de 2019. Esto incluye el uso de las instalaciones deportivas. La Piscina Eileen Coparropa, el Estadio Rommel Fernández y la Arena Roberto Durán.

En el plano internacional, lo más impactante en el círculo del Movimiento Olímpico fue el anuncio de Thomas Bach, Pres. del COI, de un nuevo papel de gestión del COI, a partir del 1º de enero de 2019, y después de 26 años como director de relaciones del COI con los CON y de Solidaridad Olímpica del COI, Peré Miró se centrará exclusivamente en su papel como director adjunto de Relaciones del COI con el ‘MO'. En este espacio, denuncié con insistencia las fallas que venía cometiendo Peré Miró en ese cargo, y era hora de su cambio. El reemplazo es James Macleod, que ha estado vinculado a ese cargo como responsable de proyectos. Ojalá se vea el cambio. Una de las grandes luchas que confronta el COI son los problemas para asegurar el juego limpio. Entre los cambios del 1º de enero de 2019 está la composición del Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo (ICAS), cuyos miembros serán por un periodo de cuatro años, de enero 2019 a diciembre del 2022. (Amado y Damaris no se habla de Tadpan).

1) El COI nombró a cinco. 2) ACNO a tres. 3) ASOIF nombró a tres. 4) AIOWF, a uno. Un deporte que tendrá muchos cambios en el 2019, es el atletismo, pese a sus múltiples problemas de dopaje. Preocupa que la Fepat no ha hecho elecciones, y los dos candidatos, Elmer Ortiz, y el supuesto retorno de Ricardo Sasso, y nadie quiere postular a Irving Saladino. Uno de los últimos cambios anunciados por la IAAF es la inauguración del Tribunal Disciplinario de la IAAF, 2017-2019, con miembros de cada una de sus 6 Zonas. Panamá está en la Zona 3, Consuldalte (Confederación ‘SA' de Atletismo), y no en su Zona normal NACAC.

Hay más que comentar. Poco a poco lo haré en el transcurso del nuevo año. Auguro que el Todopoderoso, al igual que a ustedes lectores, nos dé buena salud, para seguir luchando para que nuestro deporte sea el sinónimo de VALORES para nuestra juventud. Tomen nota.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo