El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 18/09/2016 02:00
Este espacio continúa su política de mantener informado no solo a los lectores de mi querido Panamá, sino a los de otros países, de la actuación de los atletas latinos en competencias internacionales. Como los XV Juegos Paralímpicos, (JPL), Río de Janeiro, Brasil, 2016, hoy ingresa a su última fecha de competencias, con la Maratón Femenina T-12 y T-54, y masculina T-46 y T-54, es importante resaltar que en estos XV JPL de Río fueron establecidos 353 Récords Paralímpicos y 195 Récord Mundial. En los XIV JPL, Londres 2012, se establecieron un total de 565 marcas nuevas. Veamos en detalles las medallas de los países latinos hasta el sábado 17 de septiembre a las 11:00 a.m.
Brasil está de N° 8 con 12 medallas de oro, 25 de plata y 23 de bronce, total 60. Participa con 288 atletas en 27 deportes. N° 28, México, 4 de oro, 1 de plata y 8 de bronce, totales 13. Compite con 71 atletas en 12 deportes. N° 29, Cuba, 4 de oro, 1 de plata y 6 de bronce, totales 11. Está en Río con 22 atletas en 8 deportes. Colombia, N° 36, 2 doradas, 4 de plata y 8 de bronce, totales 14. Compite con 39 atletas en 8 deportes. N° 54, Argentina, 1 de oro, 1 de plata, y 2 de bronce, totales 4. Está presente con 84 atletas en 19 deportes. N° 64 Venezuela, 3 de plata y 3 de bronce, totales 6 medallas. Participa con 39 atletas en 9 deportes. China está en primer lugar con 222 medallas, 98 de oro, 75 de plata y 49 de bronce. N° 2, Gran Bretaña con 132 medallas, 3º) Ucrania, 107 medallas, y 4º USA 104 preseas. A esto debo agregar en Londres 2012, China ganó 232 medallas, y en los XIII JPL de Beijing, 2008, 211 medallas.
Es preocupante que Brasil, México y Cuba, hasta el sábado 17 de septiembre a las 11:00 a.m., a menos que mejora por la tarde, todo indica que no ganaron la misma cantidad de medallas que en los XIV JPL de Londres, 2012. Brasil, fue N° 7 con 21 de oro, 14 de plata y 8 de bronce. Total 43 medallas. Cuba N° 15, 9 de oro, 5 de plata, 3 de bronce. Total, 17 medallas. México, N° 23, 6 de oro, 4 de plata y 11 de bronce. Total, 21 medallas. Respecto a Colombia, en Río 2016, mejoró su participación de Londres 2012, donde finalizó en la posición N° 61 con apenas 2 medallas plateadas. Argentina tuvo una leve mejoría de 1 medalla de plata y 1 de bronce, en comparación con Londres 2012. Venezuela también mejoró con 2 medallas de plata y 1 de bronce.
Respecto a los 6 países Centroamericanos, al igual que en los JPL de Londres 2012, y Beijing 2008, no han ganado medallas. La última medalla de estos países, fue una de plata ganada por Said Gómez de Panamá en los XII JPL, celebrados en Atenas 2004. Debo recordar que César Augusto Barría, que además de cobrar $2,000.00 al mes como Embajador Deportivo, aparecía con un apoyo económico mensual de Pandeportes de $1,200.00, para clasificar para los JPL de Río, y fracasó. Pregunto:¿Aún estará recibiendo ese dinero mensual?. ¿Qué cuantía reciben Iveth Rosario Valdés y Francisco Cedeño Almengor?. Los 2 deportes, natación y atletismo que reparten la mayor cantidad de medallas tuvieron varios atletas destacados. Maksyn Krypac, (Ucr), ganó 5 de oro y 2 de plata. Huang Wenpan, (Chn), 5 de oro, y 1 de plata. Boki Ihar, (Bul), 5 de oro y 1 de bronce.
Brasil, Daniel Dias, 3 de oro y 3 de plata. Estados Unidos, Coan McKezie, 3 de oro, 1 de plata y 1 de bronce. En atletismo, de Usa Tatyana McFadden en la rama femenina, 3 doradas y 1 de plata. Cockroft Hannah, (Gbr), 3 de oro. Latinos, Ricardo Costa De Oliveira, (Bra), 2 de oro, y Durand Omara de Cuba, 2 de oro. En Centro América se celebran un sin número de torneos para discapacitados. Si no hay suficiente recursos para el deporte normal, es evidente que para esta categoría hay menos. Además, en estos países el fútbol y béisbol acaparan la popularidad, y le dedican una mayor atención. En los Juegos ParaPanamericanos, Toronto, Canadá, 2015, de ‘CA' Nicaragua ganó 4 medallas de bronce, y Costa Rica 2. De no iniciar un programa desde ya hacia Tokio 2020, todo seguirá igual, o quizás peor. Tomen nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO