Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 15/03/2009 01:00
Con muchísimo cuidado, se esperó hasta el último minuto para anunciar lo que califico de una semana de “trabajo” con “pinceladas turísticas”, la reunión en Panamá, a partir del lunes 16 al sábado 20 de marzo 2009, de los máximos dirigentes de los organismos deportivos gubernamentales, es decir, ministros y directores de deportes. Al estilo de “matar varios pájaros con la misma piedra”, además del Consejo Americano de Deporte (CADE), lo harán el Consejo del Istmo “CA” de Deportes y Recreación, (Codicader), Consejo “CA” y del Caribe de Deportes (Concecade), y la Confederación Sudamericana de Deportes (Consude). Todo será por lo alto en el Hotel El Panamá.
Es importante que ustedes mis distinguidos lectores, conozcan algo sobre el Consejo Iberoamericano de Deportes (CID), que celebrará su Asamblea los días 18 y 19 de marzo. Nació el 26 de marzo de 1993 con la “Declaración de México” por representantes de organismos deportivos gubernamentales. Luego se formalizó en Montevideo, Uruguay , donde en agosto de 1994 sostuvo su primera Asamblea. El Art. 1° dice: “Se crea el Consejo Iberoamericano de Deporte (CID), como organización intergubernamental que tiene por objetivo propiciar el desarrollo del deporte en los países iberoamericanos a través de la cooperación y el establecimiento de los mecanismos de acción común en materia deportiva”. Está dividido en 3 regiones. La N°1 integra a los países “CA” en adición de Cuba, México, Rep. Dominicana y Puerto Rico. La región N° 2, la integran todos los países suramericanos, y la región N° 3, España y Portugal.
Si preguntan si el CID en sus casi 15 años de vida, ha cumplido con su objetivo en el Art 1, la respuesta es un ROTUNDO NO. Si comienzo por Panamá, debo señalar que el primer DG del INDE en asistir a varias d reuniones del CID, fue el célebre RAG. Salió del INDE con más penas que glorias, porque fue el promotor de la Ley N° 16 de 1995, y la Res. 1197 que empeoraron las cosas.
Siguió el “Baby” D’Anello, que estuvo en las Asambleas del CID en el 2001 y 2002, y regresó sin pena ni gloria. Vino “Bob” Arango directamente del Hiporremón, y realizó dos “tours” al CID, en Pto. Rico en el 2003 y Sto. Domingo en 2004, y aún se espera los logros para Panamá. Desde el 2005 le ha tocado al “Emperador Ramón I”, estar en lo que será su 4ª Asamblea , ahora en casa, y el deporte panameño no puede estar transitando con la excepción de Saladino, por un nivel más bajo.
Pero hay más, pues, si miramos primero la actuación de los países que integran el CID en los “ XV JP, Río 2007”, juntos México, Colombia, Argentina, Venezuela, y Rep. Dominicana, ganaron la misma cantidad de 59 medallas de oro ganada por Cuba. Los países “CA” juntos solo ganaron 4 medallas de oro así: Guatemala 2, El Salvador 1, y Panamá 1. Nicaragua ganó 2 de bronce, Honduras 1 de bronce, y Costa Rica no ganó medalla. El panorama a nivel de los “JO” de Beijing 2008, con la excepción de Panamá que ganó el oro “milagroso” con Saladino, los demás países “CA” no ganaron medallas. De los países de la región N° 2 del CID, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, no ganaron medallas. Venezuela que ganó 10 de oro en “Río 2007”, a duras penas ganó una de bronce en Beijing. En la Región 3, Portugal no ganó medallas. En tanto el CID sigue su marcha.