El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 31/12/2010 01:00
PANAMÁ. A solo horas de que termine el año 2010 y comience el 2011, el deporte nacional guardará en una caja blindada y para la historia las actuaciones individuales de dos atletas y un equipo de conjunto, quienes se encargaron de escribir el nombre de Panamá con letras doradas.
El nadador capitalino Edgar Crespo encabeza este tridente de luminarias, que completa el equipo Infantil de las Pequeñas Ligas de Chitré y la corredora chorrerana Andrea Ferris.
Sin duda alguna, Crespo fue la estrella panameña que más brilló a nivel internacional, al conquistar dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, 2010, realizados en julio pasado.
Crespo, de 21 años, se bañó con agua dorada en los 50 y 100 metros pecho y logró plata en los 200 metros pecho. Sin embargo, la grandeza y el gran nivel del tritón quedaron enmarcados en tierras boricuas, al imponer récords en ambas especialidades en las que se adueñó del oro.
También en Mayagüez, pero en el atletismo, Panamá se hizo sentir en la figura de la fondista Andrea Ferris, quien ganó la plata de los 800 metros planos.
Unos 15 días después de las grandes actuaciones de Crespo y Ferris, los peloteritos herreranos de 11 y 12 años representaron a su natal Chitré, a Panamá y a Latinoamérica en la Serie Mundial de Béisbol Infantil de Williamsport, Pensylvania, en EEUU.
La tropa chitreana terminó en la octava posición entre los 16 equipos participantes, con marca de 2-2. Solo la clasificación de estos pequeños a la Serie Mundial de béisbol más pura del planeta es un logro gigante luego de tres difíciles eliminatorias.
Y es que quienes llegan a Williamsport son desde ya ‘caballos’, debido a que primero tienen que jugar en su liga de barrio, luego sacar su selección, eliminarse en el torneo provincial, ganar el campeonato nacional y como último escollo deben fajarse con lo mejor de la región en la cita latinoamericana.
Esta fue apenas la sexta ocasión, tras 64 series mundiales realizadas, que un equipo de Panamá representa a Latinoamérica en la cita más prestigiosa del Programa Mundial de las Pequeñas Ligas, luego de asistir a los campeonatos de 1984, 1988, 1993, 2001 y 2004.