Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 12/12/2008 01:00
- 12/12/2008 01:00
En distintas administraciones del INDE, especialmente en la de “RAG”, durante las vacaciones escolares, se desarrollaba lo que llamaba “Vacaciones Felices”, utilizando maestros y profesores de educación física para brindar un rato de entretenimiento y expansión espiritual a los niños y jóvenes. Ahora con un vocablo un poco sofisticado, y originado por no sé quién, se habla de “Juguemos por Panamá” con la presencia de casi un centenar de cubanos con salarios en base a un convenio con Cuba Deportes.
No me opongo a la enseñanza de nuevas técnicas, ya sea de Cuba o de cualquier otro país, pero lo que sí rechazo, es la presencia masiva de extranjeros, en este caso cerca de 100 cubanos, básicamente para desarrollar una labor pagada por varios meses, cuando hay panameños idóneos y capacitados que pueden ganar ese dinero extra, en su periodo de vacaciones. ¿Y el cacareado nacionalismo? Es triste cuando las personas abrazan el silencio y la indiferencia, o por cualquier otro motivo, suscriben un pacto con el silencio, al estilo de: “en boca cerrada no entran moscas”.
Preocupa que el Magister Dioniso Dixin, Director de la Escuela de Educación Física de la “U” de Panamá, el Mgtr. Nilson Sarmiento, Director del Instituto Panamericano de Educación Física, (IPEF), que otorga Maestría en Ciencias de la Actividad Física desde el año 2003, y que actualmente está dictando una Maestría en Autogestión Deportiva, los Mgtrs. Xenia Moreno y Guillermo Goff, representantes de los Educadores Físicas, en la Junta Consultiva de PanDeportes, Nilka Castillo, Presidenta de la APREF, y los del Círculo de Educadores Físicas Arnulfo Martineli, actúan como si no estuviesen enterados para protestar por la presencia de cubanos en escuelas primarias y en las comunidades, bajo el programa “Juguemos por Panamá”, cuando lo que sobran son panameños capacitados para hacer esa labor.
El rechazo a esa presencia masiva de técnicos cubanos, que según el propio DG de PanDeportes, la 1ª visita de 95 cubanos por 3 meses, tuvo un costo salarial de 84,600.00, y de alimento por 67,800.00, sin incluir costos de hospedaje y transporte, fueron de voces como del reputado comentarista Juan Carlos Tapia, de la periodista Mayín Correa, en su espacio “La Palabra”, en KW Continente, y desde luego de este servidor. Como pasa, se da el habitual silencio de los medios cuando se trata de PanDeportes.
Revisando el sitio Web, PanaCompra, el módulo de PanDeportes, refleja un viaje del flamante “DT” Aníbal Reluz, y creo que 2 personas más, al CEARE de Cuba. No sé ni me atrevo a sostener, que tiene relación con la anunciada presencia del contingente cubano en Panamá en estos días, máxime cuando el abogado Gustavo Padilla, es un “coleccionista” de mis escritos, quizás buscando otro ángulo para presentar otra demanda, y medida cautelar de impedimento de salir del país.
Lo cierto es que sospecho que los cubanos estarán en Panamá y por montones en San Miguelito, y otras áreas populosas, y lo más seguro hasta cerca de las elecciones. ¿Cuánto será el costo en esta oportunidad?. Aún no lo se, lo mismo de su labor específica, y que si estarán en contacto directo con los alcaldes y representantes. Aquí inicialmente se graduaron unos 12 panameños del Instituto Manuel Fajardo de Cuba, y luego más de 30 del Instituto Internacional de Educación Física y Cultura de Cuba. De haber usado a estos egresado de Cuba, como agente multiplicador, no habría necesitad de invadir al país de cubanos.