No hay diálogo

En muchos países latinos, en especial los de Centroamérica, muchas de las personas vinculadas al deporte y al olimpismo, no entienden qu...

En muchos países latinos, en especial los de Centroamérica, muchas de las personas vinculadas al deporte y al olimpismo, no entienden que el concepto Familia Olímpica significa personas que tienen las mismas características e ideales, que es la unidad por el bienestar de los deportes. Seguro tampoco entendieron el lema de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing, “Un Mundo, Un Sueño”, “One World, One Dream” en inglés.

Era un mensaje para la paz y armonía continuada por intermedio de los Juegos Olímpicos. Esto incluyó a los atletas paralímpicos con el mensaje: “TU y YO”, o sea, “cada cual es el N° 1”. Otro ejemplo de la actitud incluyente del Movimiento Olímpico, o sea, de sumar y no restar, fue la invitación extendida por el COI, mediante solicitud de los CON, a los Presidentes, Ministros o Directores de Deportes de sus países para los JJOO de Beijing 2008.

Creo que esto sirvió de inspiración a la ODEPA, presidida por MVR, para la celebración de la III Convención del Deporte Olímpico Panamericano con los Ministros o Directores de Deportes de América (42), el día 12 de octubre 2008 en Acapulco, México, donde también se celebró la XLVI Asamblea de este organismo.

Por aclamación unánime fue aprobado lo que se llamó “Declaración de Acapulco”. Consiste en un documento donde los gobiernos y CON de América, acordaron trabajar juntos para mejorar el deporte y la posibilidad dad de que trabajen juntos para ganar más medallas en juegos regionales, mundiales u olímpicos.

El presidente. del COI, Jacques Rogge, que estuvo en Acapulco, y enfatizó bien claro, el respeto absoluto a la Carta Olímpica para promover las relaciones amistosas y de colaboración ante los CON y los gobiernos basadas en el respeto a la autonomía.

Lastimosamente esto no lo entienden en Panamá. Sustento: En una entrevista hecha por el colega Rogelio Adonican el 11 de noviembre de 2008 a Melitón Sánchez ex presidente del COP y miembro del COI, y Miguel Sánchez titular del COP, era evidente la animosidad y ausencia del concepto de Familia Olímpica.

Por un lado Don Meli dijo: “Ya no soy del COP ahora me dedico al COI”. Esto es contrario al Punto 1.1. del Art. 29 de la Carta Olímpica, que dice que: “los miembros del COI son vocales en el COP con derecho a voto”. Conociendo la verdad, Sanchíz dijo: “ Melitón tenía muchos años en el cargo, pero no sé si era el problema”. Bien conoce que el problema de Melitón era el no permitir el irrespeto del DG de PanDeporte al COP. Hoy persisten los mismos problemas en el COP.

Hay más, pues, a 2 días de dar su palabra de aprobación de la Declaración de Acapulco, lo violó el DG de PanDeportes, Ramón Cardoze con su carta irrespetuosa y sin facultad para ello, al Pres. de la “FI” de Judo, Marius Vizer. Aceptó la invitación a los JJOO de Beijing, pero no entendió el mensaje: “Un Mundo, Un Sueño”. Hoy se cumplen 38 DÍAS de la Declaración de Acapulco, y las acciones del DG de PanDeportes, que solo le quedan 6 meses de mandato, de no estar dispuesto a respetar la Carta Olímpica de que un CON solo puede aceptar en su gremio a las federaciones avaladas por su “FI”, la división del miembro del COI y COP, indican que no habrá unidad en el deporte.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones