El INDE hacia la selección provincial de atletas

  • 26/01/2019 01:00
Los técnicos daban la certificación de la preparación de atletas para decidir los que van a Torneos Int.

Nota Suelta. El atletismo es el deporte con más atletas de ambos sexos que reciben apoyo mensual de Pandeportes, y pocos tiene nivel arriba de JB, y son los mismos que ya se mencionan para los 18° JP, Lima, Perú 2019. En los XI Juegos Odesur 2018, Alonso Edward, oro en 100 metros planos. Nathalle Aranda, bronce en Salto de Longitud, y Gianna Woodruff, bronce en 400/metros vallas. En los 23° JCC, Barranquilla 2018. Alonso Edward, plata en 200 metros planos, y Andrea Ferris, bronce en 3000 mts. con obstáculos. La IAAF anunció los torneos del 2019, y no se conoce el plan de competencia de estos atletas, en especial, Alonso Edward. Un certamen atractivo es el Torneo Mundial Bajo Techo, que comienza el 26 de enero de 2019. Tiene 6 pruebas de dama. 1), 60 mts. 2), 800 mts. 3), 3000/5000 mts. 4), Salto Triple. Ya Yulimar Rojas, (Ven), anunció su participación, y no ha duda de que estará presente su ‘excelencia' Caterine Ibarguen de Colombia.

La 5ª prueba de damas será Salto con Pértiga, y la #6, Impulsión de Bala. De las 5 pruebas de hombre, ninguna está en la especialidad de Alonso Edward. Hay 400 y 1500 planos, Salto Alto y Salto Largo. No tenemos atletas de nivel.

Ojalá lo que estamos viendo en vivo en mi querido Panamá, que quiero con todos sus defectos, la Jornada Mundial de la Juventud, (JMJ), el mensaje no solo del Papa Francisco, sino la de los jóvenes, la generación del relevo, de los cinco (5) continentes, 1) África. 2), América. 3), Asia. 4), Europa, y 5), Oceanía, con el mensaje común de unidad, haya sido entendido por nuestra juventud, y que se alejen de los malos ejemplos, y luchan por un mejor país. Ojalá nuestra dirigencia del deporte competitivo, en especial del Programa Olímpico, lean y comiencen a cumplir, (lo dudo), el Art. 25 del Capítulo V, (Comité Olímpico de Panamá), de la Ley 50 de 2007, que rige el deporte en el país que dice:

‘Pandeportes colaborará con el Comité Olímpico de Panamá en la integración de las delegaciones deportivas que representan al país en las competencia deportivas que se celebren en el ámbito del Comité Olímpico Int. Olímpico'. Voy a enviar este mensaje a James Macleod que remplazó al Peré Miró, y que ipso facto visitó el jefe del COP, Camilo Amado, para colgarse de su ‘cordón umbilical' como hacía con Miró a título de su Hado Padrino, no cumple con el Artículo 25 arriba citado. Sigo con el Art. 102 de la eliminada Res. 11-97 J.D de abril 1997 con los requisito para la preparación de los atletas élites para las competencia internacionales: ‘El INDE remite al COP o a las Fed., según sea el caso, informes mensuales de avance sobre el plan de trabajo y de entrenamiento que está aplicando a los preseleccionados o seleccionados nacionales. Esto fue eliminado por el Presidente Martín Torrijos, y Ramón Cardoze.

Art. 103: ‘Informar a las Fed. y COP con las recomendaciones de los entrenadores, (esto debía estar haciendo la ‘CT' y Grupo Metodológico del COP y Pandeportes) basado en el informe de certificación final de los entrenamientos de las preselecciones nacionales presentados por el INDE, enviarán por escrito 120 días de antelación a la competencia internacional, la lista de la selección provisional de sus deportes. (Nada de a dedo como lo quiere hacer el COP). Los atletas panameños residentes en el extranjero, a criterio del entrenador, podrán incorporarse físicamente al proceso de entrenamiento después de conocida su inclusión como miembro provisional de su deporte. Los gastos que ocasione el traslado correrá por cuenta del COP.

Art. 104. El INDE deberá remitir al COP o a las Fed. u Organismos Deportivos, según sea el caso, la certificación de la preparación final de los atletas a más tardar 30 días antes de la competencia internacional, a fin de que estos determinen cuales son los atletas que oficialmente participarán en el evento'. Como pueden apreciar estimados lectores, no se trata de la cantidad de coliseos que se construyen, y el derroche cada vez más costosos en atletas sin nivel; si está ausente una buena preparación seguiremos obteniendo los mismos resultados mediocres, y lo peor, exhibiendo un conformismo inaceptable. No se debe seguir derrochando recursos con el Triatlón, cuyo dueño es Allan Baitel, con atletas como Peter Vega y Billy Gordón, que han fracasado en JR de nivel de JB, etc., hablando de que intentarán clasificar para los JP, y hasta los JO, Tokío, Japón 2020. Solo un cambio, con un Gobierno con una Política Deportivo de Estado, hay posibilidades de un resurgimiento de nuestro nivel competitivo. Tomen nota de esto. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo