Merecido honor a J. Samaranch

Uno de los momentos más interesante en mi vida periodística, fue la nota que recibí en mi habitación del Hotel Mezhdunarodnaya, de Moscú...

Uno de los momentos más interesante en mi vida periodística, fue la nota que recibí en mi habitación del Hotel Mezhdunarodnaya, de Moscú, Rusia, el 13 de julio 2001, escenario de la 112 Sesión del COI, donde S.E. Juan A. Samaranch, finalizó su mandato de 21 años como pres. del COI, de Silvie Espagnac, del Dep. de Comunicación del COI, y entonces asistente del Sr. Fékroe Kidane, Director de la Revista Olímpica, en donde me comunicó que la secretaria de JAS, me tenía unos obsequios. En Moscú Jacques Rogge fue elegido 8º presidente del COI.

Al subir al décimo primer piso donde estaba JAS, entre los obsequios que recibí de su secretaria, por mi reportaje del 21 de junio 2001, sobre el MO, estaba un libro del 863 páginas con título ‘Pierre de Coubertin 1863-1937, Olimpismo, Escritos Seleccionados’. El Prefacio fue escrito por JAS, y parte decía: ‘La selección de escritos de Coubertin, es una contribución mayor a la educación olímpica, para fortalecer el papel del COI como guadian de su legado’. El homenaje especial que la Revista Olímpica rinde a Juan A. Samaranch en su edición de mayo 2010, contiene testimonios de muchos miembros del COI, que estuvieron cerca de él. Uno de ellos es sin duda alguna, Richard Dick Pound, que fue el 1er. presidente de WADA (Agencia Mundial Antidopaje). Dijo Pound: ‘El COI ha tenido la suerte de contar con grandes presidentes en los momentos cruciales de su desarrollo’.

‘Coubertin, sin cuya incesante energía el COI nunca hubiera existido; Brundage, cuya voluntad de hierro mantuvo unido al Movimiento durante los momentos difíciles que siguieron a la II Guerra Mundial; y Samaranch, que dirigió la transición del COI de las tendencias del Siglo XIX a las del siglo XXI. Samaranch fue el primer presidente del COI a tiempo completo. Era un hombre con una gran autodisciplina, una ética laboral muy definida, una visión clara y una línea de estrategia. Samaranch decidió unificar al maltrecho Movimiento Olímpico, darle una mayor universalidad y generar los recursos financieros necesarios para que pudiera ser independiente de los gobiernos, y para que pudiera asistir a las ‘FI’ y ‘CONs’, así como a las ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos’. KOFI A. ANNAN. 7º sec. general de la ONU: ‘ JAS fue un hombre que reestableció el espíritu olímpico y que estaba convencido de que el deporte era una herramienta para promover el diálogo y la reconciliación. Quiero rendirle homenaje por su contribución a la cooperación entre las Naciones Unidas y el COI, un gran ejemplo de su voluntad de crear un mundo más pacífico a través del deporte. Fue una figura universal en el mundo del deporte’.

Otra parte del tributo a JAS dice: ‘Algunos empezaron a cuestionar el futuro de los Juegos, malogrados por las interferencias políticas y los problemas financieros. Frenó la caída e invirtió completamente la tendencia. El Movimiento Olímpico ha seguido avanzando continuamente desde entonces. Samaranch siempre dijo que su mejor decisión era el haber establecido su residencia en Lausana. A diferencia de sus predecesores, se convirtió en presidente ejecutivo. En 1981, solo había 32 empleados en la sede Suiza. En 2001, a medida que el COI crecía y crecía y se desarrollaba, ya eran 100’. (Mañana enumeraré algunos de los logros de Samaranch al frente del COI).

Lo Nuevo