Una lección que debemos aprender

Es triste y preocupante, de que se ha convertido en un mal crónico en Panamá, sin intenciones de hacer correctivos, el ser anfritión de ...

Es triste y preocupante, de que se ha convertido en un mal crónico en Panamá, sin intenciones de hacer correctivos, el ser anfritión de torneos internacionales, donde no tenemos atletas de ese nivel, no para ganar todas medallas de oro, sino para hacer un papel decoroso, que es un norma obligada de todo país sede. Todos los años se celebra una Vuelta Ciclística a Chiriquí y los resultados siempre reflejan los últimos lugares para Panamá. Hace poco se celebró el “Panamá Open de Tenis”, y se trató de una fiesta para deleitar a los visitantes. Con la soberana apariencia de que más que otra cosa se quiere alimentar el EGO, de decir que en Panamá se hizo un torneo de envergadura, ayer finalizó el Gran Prix Panamericano de Judo, donde nuestros atletas no estaban preparados para un torneo de ese nivel.

No es lo ideal para un país sede, participar con 15 atletas masculinos, en donde la mayoría ni siquiera estuvieron en los XVI JB, Sucre 2009, donde Panamá con 9 atletas ganó 3 medallas de bronce, Joel Caballero en 57 kgs, por su 4° lugar que también otorga bronce, Selin Young, bronce en 90 kgs., con su tercer lugar, y René Rubio, bronce con un 4° lugar en 100 kgs. Young no aparece entre los competidores del Gran Prix Panamericano, que finalizó ayer en el Gimnasio de la Universidad Santa María La Antigua. Pero hay algo aún más preocupante, es que se anunció la participación de Yanet Bermoit de Cuba, ganador de medalla de plata en Beijing 2008, en 48 kgs, y su paisana Idalis Ortiz, bronce en Beijing en 78 kgs., y Panamá ni siquiera PRESENTÓ UNA atleta femenina en el Gran Prix. Como era de esperarse, Idalis Ortiz ganó una de las 6 medallas de oro de Cuba en la fecha inaugural del torneo. Según mi reportero, los tres participantes de Panamá en el primer día de competencia, perdieron por IPPON. ¿ Y qué es ippon? Explico a ustedes distinguidos lectores: Es parecido al “ KO” en el boxeo. En judo ippon que también se usa en karate, es 1 punto completo cuando el oponente cae con la espalda por completo en el tatami (colchoneta); también se concede cuando hay inmovilización, (Osae-Waza), o cuando el ponente se rinde, (Shime-Waza).

Ayer, competían en resto del total de 15 atletas, 2 en cada una de las categorías excepto, la de + de 100 kilos. Hay 2 de Veraguas, 2 de Chiriquí 1 de Coclé y el resto de la capital. Ojalá que tuvieron mejor suerte para ganar siquiera una medalla de bronce con un 4° lugar. Es triste que el “Escriba” del COP, ha perdido su “brújula”, por su ambición desenfrenada de hacer turismo deportivo, y no entiende que es el COP que inscribe a los atletas para los Juegos Regionales u Olímpicos, y tiene la responsabilidad de dos cosas, que el atleta tenga el nivel competitivo, y su capacidad para servir de ejemplo a los jóvenes deportistas de su país.

Lo Nuevo