La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 29/08/2014 02:00
La ciudad oriental china de Nankín, en el delta del Yangtsé, clausuró con una ceremonia solemne y algo "kitsch", los II Juegos Olímpicos de la Juventud, para cederle a Buenos Aires la organización de la próxima competencia juvenil para el 2018.
Tras 12 días de demostración de habilidades y destrzas de los 3,600 atletas, de entre 14 y 18 años, representantes de 200 naciones,en la que se repartieron 684 medallas, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dio por finalizados unos Juegos que calificó de ‘perfectos y un gran ejemplo de sostenibilidad’.
Bach, sucesor de quien ideó estas Nuevas Olimpiadas; Jacques Rogge, presente en la ceremonia; indicó en el discurso de clausura que los atletas participantes en Nankín auguran "un brillante futuro para el movimiento olímpico".
Terminando su intervención en idioma español, el presidente del COI recordó, que 2018 será el año en el que la actividad olímpica se trasladará a Argentina, en donde recalcó en un vídeo la participación del deportista argentino más famoso en la actualidad, Lionel Messi.
La ceremonia fue presidida por el primer ministro chino Li Keqiang y otros líderes comunistas, en donde se puso fin a unas Olimpiadas juveniles en las que China sigue su buena racha en competencias deportivas, encabezando el medallero, como ya había hecho en la primera edición de este evento, en Singapur 2010.
Con 38 preseas de oro, el país asiático superó en 11 metales dorados a Rusia, segunda clasificada, mientras que Estados Unidos, fue tercera con 10 oros y Brasil terminó como el mejor país latinoaméricano, con seis medallas de oro que lo colocaron en el noveno lugar del medallero.
España consiguió nueve bronces, una plata y dos oros, los del barcelonés Noel del Cerro en salto con pértiga y la baloncestista madrileña Lucía Togores en el concurso individual de tiros a canasta.
El Salvador consiguió en Nankín 2014 la primera medalla olímpica de su historia, donde se la llevó el nadador Marcelo Acosta en 400 metros libres, mientras que Argentina, la próxima anfitriona, ocupó el puesto 41 en el medallero con siete medallas, entre ellas un oro conseguido en vela por el regatista Francisco Saubidet en T293.