Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
‘Manos Limpias' contra los tramposos
- 19/05/2016 02:00
A través de la campaña ‘Manos Limpias en Rio', a tres meses de los Juegos Olímpicos, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quiere erradicar a los tramposos, molesto tras las acusaciones sobre los Juegos de Sochi que mostrarían ‘una nueva dimensión chocante del dopaje' y ‘un nivel de criminalidad sin precedentes'.
Thomas Bach no tiene ot ra opción para devolver la credibilidad a la institución que dirige y a los Juegos Olímpicos, el mayor evento deportivo del mundo.
MEDIDAS MÁS ESTRICTAS
Para ello, Bach puede apoyarse en un as bajo la manga, los contranálisis.
La instancia suprema del deporte anunció en un comunicado que de 454 muestras extraídas en los juegos celebrados en Pekín en el año 2008, 31 habían dado resultados positivos, correspondientes a deportistas de 12 países y de 12 disciplinas diferentes.
En una columna en el periódico francés Le Monde, Bach señaló: ‘Varias decenas de atletas dopados (serán) seguramente impedidos de participar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro', este verano, afirmó.
Próximamente los resultados de los contranálisis de 250 muestras de los juegos de Londres, en el 2012, deberían igualmente revelar otro lote de casos positivos.
Sin embargo, sólo los deportistas afectados o las federaciones responsables pueden hacer públicas las identidades de los culpables.
VEREDICTO SOBRE RUSIA
En las próximas semanas y los próximos meses, según se aproxime la gran cita brasileña, es muy probable que se multipliquen las bajas para los juegos, ‘oficialmente' a causa de lesiones, baja forma o pobres resultados.
El mensaje del patrón del COI es en todo caso muy claro: la instancia llevará hasta el final ‘su política de tolerancia cero'.
Los resultados de la investigación de la AMA en relación a los Juegos Olímpicos de Sochi ‘van a influir mucho en la naturaleza de la participación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Rio', amenazó Bach.
El ex director del laboratorio ruso contra el dopaje, Grigori Rodtchenkov, ahora exiliado en Estados Unidos, afirmó recientemente que decenas de atletas rusos, entre ellos 15 medallistas olímpicos, se beneficiaron de un sistema de dopaje supervisado por Moscú durante los Juegos de Sochi, en 2014.
‘Si la investigación solicitada a la Agencia Mundial Antidopaje confirma la veracidad de estas acusaciones, esto revelaría una nueva dimensión chocante del dopaje, con un nivel de criminalidad sin precedentes', insistió el jefe del deporte olímpico mundial.
Una declaración preocupante para los atletas rusos, cuya participación en Rio 2016 será decidida por la IAAF el 17 de junio en Viena.
Aunque el atletismo es el principal deporte olímpico, para Bach, ‘si se demuestra la existencia de un sistema organizado que contamina otros deportes, las federaciones internacionales y el COI tendrían que tomar una decisión difícil, entre responsabilidad colectiva y justicia individual'. Salvo sorpresas, la operación ‘Manos Limpias' promete ser ardua.
La diplomacia deportiva deberá mostrarse sólida para evitar que el peso de la sospecha caiga sobre Rio.