El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 13/11/2015 01:00
- 13/11/2015 01:00
Además de ejercer el periodismo deportivo, como profesional de la educación, y en particular, la contabilidad y las ciencias económicas, siento un profundo agradecimiento especial por los colegas de la sección informativa y de la unidad investigativa, sin menospreciar la buena labor de las otras secciones, por ese esfuerzo cotidiano, de no solo mantenerme informado de lo que acontece en el país, sino que su trabajo obliga al Gobierno no solo a rectificar errores, sino a ejercer más transparencia. Investigar no es un trabajo fácil, porque quien ejerce esa función, se expone no solo a ser demandado ante los tribunales de justicia, sino de ser víctima como ha ocurrido y ocurre con muchos periodistas, de agresión verbal, física y hasta amenazas de muerte, y de intento de soborno para la compra de silencio.
En el pasado el periodismo investigativo y de opinión, era una de las características importantes de la prensa deportiva. Los dirigentes deportivos, DG de Pandeportes y sus funcionarios, tenían mucho respeto a los comunicadores deportivos, porque sabían que estaban vigilando sus actuaciones que eran cuestionados, en especial el ‘turismo deportivo'. Pese a que la casi totalidad de generación de relevo del periodismo deportivo tienen una sólida preparación académica, acompañada de títulos de la Facultad de Comunicación de la ‘U' de Panamá, y algunas privadas, se acentúa aún más, la indiferencia con la problemática del deporte panameña, y así Pandeportes recibe un ‘pase gratis' de su descuido al no cumplir su función como señala la Ley 50 del 2007 que aún rige el deporte en todo el país.
La prensa deportiva no cuestionó el por qué el DG, SDG, y altos directivos de Pandeportes, viajaron a Jamaica para acompañar a la selección de fútbol en su desafío de hoy. Nadie pregunta, ¿cuándo la DT de Deportes Ana de Girón, presentará un Informe Técnico de los IV Juegos Juveniles Nacionales, de los V Juegos Intermedio del Codicader? Tampoco hay preguntas sobre el anuncia de una delegación de 187 personas que viajarán a los V Juegos JEDECAC, del 14 al 23 de noviembre en Yucatán, México, donde solo 122 son atletas. No se conoce los nombres y funciones del restante de los 65 nombres. Se anunció el nombre de la abanderada, no así el de los atletas que participarán en los diferentes deportes. Si se habla de 3 deportes colectivos, baloncesto, béisbol y fútbol masculino, que alrededor de 45 atletas, por lo que 77 están distribuidos en 13 deportes, que no está explicado. ¿No hay preguntas de cuánto es el costo de la delegación, y un pronóstico de resultados? La prensa deportiva se aferra a su habitual indiferencia y silencio.
Algunos atletas y entre ellos cito a Edgar Crespo, Billy Gordón que envían resultados de sus competencias vía twitter, y hay quienes ‘copian y pegan' esas informaciones poniendo sus nombres sin verificar. Un ejemplo es el caso de Crespo que participa en la Copa Mundial de Natación, que es una serie continuada en distintos países. En la N° 7 el 2 y 3 de Nov. 2015 en Doha, en los 50 mts pecho fue 6º en la final con 28.13, el ganador hizo 26.96, y hasta el 5º lugar menos de 28.00. No participó en los 100 y 200 metros, que son eventos de los JO. En la Copa N° 8, en Dubai los días 6 y 7 de Nov., en los 50 mts ocupó el 4º lugar con tiempo de 27.49, y enseguida los que ‘copian y pegan' empezaron a elogiar ese tiempo, nuevamente ignorando que los 50 mts pecho no es parte del Programa de JO.
En los 100 metros pecho, no llegó a la final, pero en la serie hizo 1.01.91, y también le vendieron al público que el atleta está progresando. No dijeron porque no investigan, que en los 17º JP de Toronto del 10 al 26 de julio 2015, Crespo fue 8º en la Final A de los 100 metros pecho, con tiempo de 1.01.88. Esto indica que ha desmejorado. Los colegas no informan el por qué no está compitiendo en los 200 metros planos que es parte del programa de Río 2016. La táctica de Crespo es hacer creer al Gobierno que está progresando y así continuar su respaldo económico. Otra preocupación de la ausencia del periodismo investigativo, y dar información correcta a los lectores, fue el caso de la Gimnasia. Consciente que las 2 participantes, no habían hecho méritos para lograr cupos para el ‘Test Event' en abril 2016 en Río, informaron que podían clasificar. Vemos la indiferencia de la prensa en el caso de la violación de las Leyes Deportivas por la FINA, que querían a la fuerza y fallaron, mantener a Carlos Castillo al frente de la FPN.
COCTEL DEPORTIVO