Suntracs

Las razones que dio la ministra de Trabajo para la disolución de Suntracs

  • 17/07/2025 18:58
El Ministerio de Trabajo acusa a la cúpula sindical de extorsionar a obreros, violentar la ley y manipular proyectos públicos.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, anunció este jueves que la institución ha presentado una demanda formal para solicitar la disolución del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), tras una investigación que, según afirmó, revela “actos ilegales, vicios mafiosos y extorsión” por parte de la dirigencia sindical.

“Esta decisión es resultado de un análisis jurídico y técnico riguroso con base en la legislación laboral vigente y en defensa de los trabajadores panameños”, señaló Muñoz, quien subrayó que la acción busca proteger a los obreros y promover un sindicalismo “responsable, democrático y representativo”.

Según la titular de Trabajo, el sindicato se ha desviado de su propósito original al convertirse en “un medio de extorsión y negociados”, con prácticas que han perjudicado no solo al sector de la construcción, sino también a la institucionalidad laboral en el país.

Entre los hechos denunciados, Muñoz mencionó los disturbios ocurridos el pasado 12 de febrero, cuando en medio de una protesta organizada por Suntracs —y según sus palabras “asusada por dirigentes del sindicato”— se lanzaron objetos contundentes contra unidades de la Policía Nacional. “Tenemos 16 unidades aún en rehabilitación por lesiones recibidas ese día”, afirmó.

Además, señaló que la protesta afectó obras claves para el país, como la construcción del nuevo Hospital del Niño, que —dijo— fue utilizada como “un búnker de guerra”. Por los hechos de ese día, 83 personas fueron imputadas por delitos que incluyen agresión a servidores públicos, atentados contra la libertad y daños al patrimonio económico.

En otro caso mencionado, la ministra acusó a la cúpula del sindicato de estafar a 412 trabajadores en Bocas del Toro. Explicó que, tras un conflicto laboral en 2012, los tribunales ordenaron una compensación de $3 millones a estos obreros, respaldada por terrenos valorados actualmente en $28 millones.

“El Suntracs no solo impidió el acceso a los terrenos, sino que los hipotecó a favor de una cooperativa controlada por el mismo sindicato”, denunció.

Muñoz también afirmó que dirigentes del Suntracs extorsionaban a obreros exigiendo pagos ilegales para permitir su contratación en megaproyectos. Aseguró que la “Operación Obra Gris” reveló evidencias de vínculos con pandillas y prácticas sistemáticas de corrupción en los procesos de empleo.

“El sindicato fue manejado como una estructura mafiosa para beneficio económico de sus líderes, utilizando como fachada la defensa de los derechos laborales”, sostuvo.

Finalmente, advirtió que como consecuencia de las prácticas de Suntracs, el país ha perdido más de 30 mil plazas de empleo en el sector construcción. “Panamá necesita sindicatos fuertes, legítimos y comprometidos con el desarrollo humano y económico de los trabajadores, no con su dirigencia”, concluyó.

Lo Nuevo