Panamá, sin medalla en el béisbol

  • 30/07/2018 02:00
En el estadio Edgar Rentería, en Barranquilla, Venezuela apagó la vela de esperanza, al ganar 4-2

La nota suelta. Como los XXIII JCA y del Caribe, Barranquilla 2018, están reiterando las palabras de Mario Vázquez Raña, de que: ‘No hay país que tenga nivel deportivo alto si el Comité Olímpico no trabaja conjuntamente con su Ministro (Director) de Deportes, porque van al mismo sitio, que es ayudarles a los niños, a la juventud deportiva, que son los que se suben al podio a recibir las medallas'. Como esto no lo conoce ni le importa al CON de Panamá, que dirige ‘el dictador' del olimpismo de Panamá, y tesorero de la Odecabe, apodado Camilo ‘Madurito' Amado, que rehusó acreditar a ‘El Cacique' Mario Augusto Pérez, DG de Pandeportes para estos 23° JCC, 2018, y estará viajando a Barranquilla, según mis pesquisas, a la clausura de estos Juegos acreditado por Coldeportes, y en Panamá se dice que para recibir a nombre del Presidente de Panamá JCV la bandera de los 24° JCC 2022.

No sé si el Protocolo ha cambiado, pero quien recibe la bandera de los siguientes JCC es el alcalde de la ciudad sede, en este caso, José Isabel Blandón, alcalde de ciudad sede, que es Panamá, en una ceremonia sencilla, y sin hacer show político. Este consejo es para evitar, además de la pobre actuación, otra vergüenza deportiva, como la que aún recuerdo ocurrió en los XX JCC, Cartagena, 2006, cuando el nefasto Ramón Cardoze, posando como Ministro de Deportes, de ‘su forro' y con un camarógrafo, intentó usurpar el derecho legítimo del entonces presidente del COP, y Miembro Activo del COP, Melitón Sánchez, de entregar las medallas de oro a Saladino y Bayano Kamani.

El sábado 28 de julio se derrumbó el ‘castillo de naipes' que estaban construyendo todos los voceros del COP, respecto a la conquista de una medalla del béisbol en los 23° JCC. Dije: ‘Lo que no se menciona es que el ganador de la presea de oro y plata clasifican directamente a los 18° JP de Lima, Perú, 2019. Pues, en el estadio de béisbol, que lleva el nombre de Edgar Rentería, un nativo de Barranquilla, que inició su carrera en el MLB en 1986, como torpedero de los Marlins de Florida, y se retiró en el 2011 con los Rojos de Cincinnati. Además, ha participado en 5 Juegos de estrella, 1998, 2000, 2003, 2004 y 2006. Fue el Jugador más valioso de la Serie Mundial del 2010, etc. etc. , fue el escenario donde Venezuela dejó a Panamá sin medalla, con su victoria de 4-2. Panamá quedó con 3 triunfos y 4 reveses. Colombia, con 3 triunfos y 2 derrotas, y Cuba, con 4 victorias y 2 reveses, decidían ayer el 2º y 3er lugar.

Como el COP y el fracasado Tomás Cianca, de la Fede-Boxeo, abrazan la mediocridad, sin decir que en el boxeo por la participación de pocos atletas, basta con ganar 1 sola pelea y ya tiene asegurado una de las 2 medallas de bronce. Ejemplo, el sábado 28 de julio, Jonathan Miniel Murillo (Pan), quedó ‘bye' y en ¼ de finales derrotó a Joselito Aguirre, (Gua), por decisión unánime de 5-0, y automáticamente tiene asegurado 1 de las 2 medallas de bronce. Ayer competía Elisa Williams Stevenson en los 60 kilos damas, que en el ‘regalo-ton' del boxeo ya tenía la de bronce.

El atletismo, tabla salvadora del COP para más medallas de oro. En los 100 metros hombres, hay 4 Series Eliminatorias. En la #3, participa Mateo Edward, (Pan), con tiempo de 10.29. Reynier Mena, (Cub), 10.13, y Javon Tucker, (Jam), 10.33. En la Serie #4, el veterano Nesta Carter, (Jam), 10.19, Arturo Deliser, (Pan), 10.37, Kenny Bledman, (T&T), 9.86. Esto indica que Alonso Edward no está en los 100 mts. planos. Mañana va en la Serie de 200 metros. Hoy 29 de julio, también va las dos Series Semi-Finales de los 400 m/vallas damas. N°1 están. Denise McKnight Sparkle, (Jam), con tiempo de 55.15. Giana Woodruff (Pan), 55.76. Rusheek Clayton Rushell, (Jam), 55.08. SF #2), Ronda Whyte, (Jam), 54.90. Katrina Seymor, (Bah), 55.69 Janiel Bellillete, (T/&T), 56.22. Marlen Hechevarría, (Cuba), 55.93. Como pueden apreciar, los números indican que una dorada de Giana sería una sorpresa como Crespo.

En los otros eventos de atletismo en que participa Panamá tanto femenino como masculino, su nivel de competencia, y donde no se ‘regalan' medallas de bronce como el boxeo, tienen pocas posibilidades de medallas de oro. Para Cuba en el atletismo es el momento de grito del maestro Marcos Alarcón (q.e.p.d) ‘ahora o nunca'. Tiene que sumar las 23 de oro, que ganó en el atletismo de los 22° JCC, Veracruz, México, 2014, 1º para alcanzar a Colombia. Será difícil con Jamaica y Bahamas mejorados. El boxeo tiene que contribuir a la causa de Cuba de 115 doradas. El panorama luce difícil con ese dominio descomunal, e inesperado de México en las medallas de oro. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo