La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 26/09/2011 02:00
PANAMÁ. Luego de al menos cuatro meses de trabajo para remodelar los estadios que serán sedes de la XXXIX Copa Mundial de Béisbol, la misión está cumplida.
A solo cinco días de que se escuche el primer grito de playball para el partido inaugural entre Panamá y Grecia, el próximo sábado, el Rod Carew, de la ciudad capital; el Omar Torrijos Herrera, de Santiago; el Rico Cedeño, de Chitré; y el José Antonio Remón Cantera, de Aguadulce, lucen majestuosos.
De los cuatro parques de pelota, sin duda el que más impresiona es el ‘viejito’ Remón Cantera, escenario que con su nuevo terreno de juegos dejará con la boca abierta a todo aquel que visite desde ya el remodelado estadio coclesano.
Ahora con un diamante muy parecido al de los estadios de pretemporada de las organizaciones de Grandes Ligas, al feudo aguadulceño se le cambió toda su grama, se le colocó arcilla especial de color chocolate claro, tiene un nuevo sistema de drenaje y presenta una cerca totalmente acolchonada que bordea todo el terreno.
También se le hicieron sus dos nuevos bullpens, dogouts, camerinos totalmente equipados y baños.
Además se construyeron nuevo baños para el público y se le reemplazarán las graderías movibles y por último se remodeló las cabinas de transmisión y área de prensa.
CHITRÉ Y SANTIAGO
Al igual que en el Remón Cantera, al Rico Cedeño chitreano, y al Omar Torrijos santiagueño se hizo un gran trabajo, principalmente en sus terrenos y sistema de drenaje, bullpens nuevos, se reemplazó todas las colchonetas de protección, se habilitó áreas prensa al lado de los dogouts.
En el Rico Cedeño se colocaron por los menos 4 mil 200 butacas de color azul y en el Omar Torrijos también se instaló un malla protectora en toda la tribuna.
EL ROD CAREW A SU PUNTO
En la ciudad capital el Rod Carew también recibió su toque de maquillaje, especialmente en el cuadro interior de terreno, los camerinos, cambio de colchonetas de protección, malla protectora de tribuna.
Adicional se le instaló la mampara oscura detrás de la barda del jardín central, como en Aguadulce, Chitré y Santiago, para evitar que cualquier objetivo o luz le cause distracción a los bateadores.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE ALTA TECNOLOGÍA
Un beneficio que recibieron de igual manera los cuatro coliseos fue el reemplazo de su sistema de iluminación por uno nuevo y moderno que utilizan los estadios del béisbol de Grandes Ligas.
Lo novedoso de este sistema son sus focos tipo viseras, que permiten una iluminación casi perfecta sobre todo el terreno de juegos.
La instalación de éste sistema de iluminación estuvo a cargo de la empresa estadounidense Musco, la cual hizo ese mismo trabajo en el nuevo Yankee Stadium.
En Chitré y Santiago se tuvo que subir las lámparas ya que no contaban con la altura requerida por la Major League Baseball.
Hay que destacar que los cuatro estadios canaleros tendrán una nueva lona protectora en caso de lluvia para el cuadro interior.
SIN NADA QUE ENVIDIARLE A ESTADIOS DEL PREMUNDIAL
Las remodelaciones realizadas dejan a los estadios panameños sin nada que envidiarle a los cuatro coliseos de Puerto Rico donde se disputó en Campeonato Premundial de Las Américas 2010.
El año pasado la cita eliminatoria se realizaron partidos en el Hiram Bitrhorn, de San Juan; en el Francisco ‘Paquito’ Montaner, de Ponce; en el Isidoro ‘Cholo’ García, de Mayagüez; y en el majestuoso Roberto Clemente Walker, de Carolina.
Con excepción del Roberto Clemente, que es una réplica del Rangers Ball Park, de los Rangers Texas, los campos de juegos panameños lucen en idénticas o superiores condiciones al resto de los parques de la Isla del Encanto.