El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Ovidio Guzmán pacta con fiscales de EE. UU. y sacude a la élite política y financiera de México

- 09/07/2025 09:29
El testimonio de Ovidio Guzmán López, conocido como el ‘Ratón’ e hijo del exjefe del cartel de Sinaloa, Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán, podría provocar una tormenta política sin precedentes en México. Así lo reportó el diario colombiano El Tiempo, tras la audiencia celebrada el miércoles pasado en una corte federal de Chicago, donde Guzmán confirmó su decisión de colaborar con las autoridades estadounidenses.
El narcotraficante, de 35 años, acordó con los fiscales federales brindar información detallada sobre las operaciones del cartel, sus vínculos con bandas criminales de Colombia y Ecuador, y supuestos nexos con figuras del poder político y financiero mexicano. A cambio, Guzmán busca una reducción en su condena y protección para 17 familiares —incluida su esposa— que cruzaron la frontera y se entregaron voluntariamente en California.
Además, según medios mexicanos citados por El Tiempo, el pacto contempla que parte de los bienes ilícitos de la familia no sean confiscados.
El acuerdo fue firmado el pasado 30 de junio, y con él se consolidó un solo proceso penal en Chicago, luego de que las autoridades de Nueva York cerraran la causa paralela y transfirieran sus evidencias. En el documento, Guzmán expresó su voluntad de declararse “culpable” y aportar toda la información requerida.
Este gesto parece no ser aislado. Joaquín Guzmán López, otro de los hermanos, fue capturado en 2023 y trasladado recientemente a la misma prisión donde está Ovidio.
La tensión ya es palpable en México. En junio, enfrentamientos entre “los Chapitos” y la facción de “los Mayitos”, encabezada por Ismael “Mayo” Zambada, dejaron más de 200 muertos. Las revelaciones del ‘Ratón’ también salpican a actores políticos de alto perfil.
“Lo más esperado en México es lo que pueda contar sobre los lazos de Sinaloa con la clase política y, muy en especial, con el partido gobernante Morena, el expresidente López Obrador y algunos ministros del gabinete de la presidenta Sheinbaum”, relató a El Tiempo un periodista mexicano que pidió anonimato.
Las revelaciones que más preocupan a Washington son las relacionadas con el tráfico de fentanilo, que ha causado miles de muertes en el país norteamericano. Ovidio también estaría colaborando en investigaciones sobre contactos del cartel con las disidencias de las Farc, lideradas por alias “Mordisco”, y con José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla de “los Choneros” en Ecuador, actualmente preso en Manta.
“Los fiscales de Estados Unidos esperan que, una vez extraditado a ese país, ‘Fito’ pueda también cooperar y brindar información no sólo sobre capos y redes del narcotráfico, sino sobre los vínculos mafiosos de líderes políticos de Colombia y Ecuador”, añadió la misma fuente consultada por El Tiempo.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reaccionado con críticas a las negociaciones judiciales de Estados Unidos con Guzmán López. El 2 de julio, según ABC, afirmó que Washington no debería “negociar con terroristas” y, más adelante, exigió que, si se harán acusaciones contra políticos mexicanos, “primero debería mostrar las pruebas”.
Ya se han registrado consecuencias tangibles. Según El Tiempo, el Departamento del Tesoro de EE. UU. señaló a dos bancos y una firma bursátil de facilitar el lavado de dinero del cartel. La casa de bolsa en cuestión, Vector, estaría vinculada a Alfonso Romo, exjefe de gabinete de López Obrador. Medios como ABC aseguran que desde esa firma se canalizaban inversiones presuntamente asociadas a la familia del expresidente.
“Hay muchos altos funcionarios nerviosos en el equipo de Sheinbaum”, advirtió la fuente al diario colombiano. Las visas de turismo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo fueron revocadas recientemente. También se habrían congelado sus cuentas bancarias en EE. UU., según reportó el Daily Mail.
“Estados Unidos va soltando, uno a uno, tiros de precisión que apuntan a un objetivo mayor”, escribió este lunes el columnista Héctor de Mauleón en El Universal.
Mientras tanto, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, intentó restarle importancia a los señalamientos: “Que (el ‘Ratón’) suelte toda la sopa, que se preocupen el PRI y el PAN, son quienes han tenido vínculos...”, dijo a La Jornada.
Aunque algunos apuntan a otros partidos, todo indica que los próximos capítulos de este caso revelarán más conexiones entre el cartel de Sinaloa y actores del gobierno actual y del anterior.