Sector inmobiliario mantiene su ritmo
PANAMÁ. El mercado inmobiliario panameño podría verse afectado, sino se maneje adecuadamente el tema de los efectos de la crisis nortea...
PANAMÁ. El mercado inmobiliario panameño podría verse afectado, sino se maneje adecuadamente el tema de los efectos de la crisis norteamericana en el país.
Esta advertencia fue lanzada por el ex presidente de la Asociación Panameña de Promotores y Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR) Iván Carlucci, quien expresó que se están creando “incertidumbres innecesarias”, que en nada beneficiarán al país.
Carlucci hizo alusión a una reciente declaración de un alto funcionario público ligado al sector bancario que afirmaba que el 50% de los apartamentos en construcción estaban sin vender.
De acuerdo con el dirigente de ACOBIR se trata de una situación normal, ya que los bancos para otorgar un préstamo exigen que el 50% de los apartamentos estén vendidos, el resto, detalló, se venden durante la construcción que toma entre 18 y 24 meses.
Carlucci también hizo énfasis en que la venta de viviendas y apartamentos a extranjeros, incluyendo norteamericanos representa el 10% del mercado, por lo que una reducción de las ventas a este sector no ocasionará una debacle como algunos han señalado.
El ritmo de construcción se mantiene y existe un déficit habitacional de 160 mil unidades habitacionales y cada año se efectúan 20 mil matrimonios, que demandan nuevas viviendas.
Las inversiones en el sector inmobiliario en lo que va del año superan los mil millones de dólares, un 50% más que en igual período del 2007.
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Aprehenden a dos mujeres presuntamente vinculadas a caso albergues
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo