Alerta en las fábricas de autos

ESPAÑA. Como un lento goteo, los Gobiernos occidentales se preparan para salvar a sus respectivas industrias del motor.

ESPAÑA. Como un lento goteo, los Gobiernos occidentales se preparan para salvar a sus respectivas industrias del motor.

Primero fueron subvenciones a la innovación, pero las medidas que se implantan ahora subrayan que lo que necesita el sector es circulante para afrontar el pago de nóminas y proveedores.

La incesante cascada de procesos de regulación de empleo en la industria europea del motor, por el alarmante descenso de las ventas, no ha dejado indiferente a los respectivos Gobiernos, que diseñan medidas de rescate.

El pasado martes, Javier Vallés, director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, confió en que la CE incluya medidas específicas para el sector del automóvil dentro del plan general de choque para la industria.

Añadió que el Ejecutivo de Zapatero está evaluando la crisis del sector “en una acción concertada” con otros Ejecutivos europeos. Explicó que se están manteniendo conversaciones con sindicatos y empresarios para estudiar medidas que mitiguen algunos de los efectos causados por los expedientes de regulación de empleo (ERE) en la industria.

A pesar de estas declaraciones y del acuerdo de los 27 líderes de la UE del pasado 16 de octubre para estudiar medidas para ayudar a la industria del motor, entre otras, el comisario europeo de Industria, Guenter Verheugen, dijo que los fabricantes de automóviles no recibirán “ni un céntimo” más que las ayudas existentes para proyectos de I+D, según plasmaba Bloomberg.

Nadie en la CE cree que haya necesidad de conceder créditos a las automovilísticas, rechazó. Si no es de forma conjunta, al menos Francia y Alemania ya han creado fondos de garantía estatales para créditos por valor de 320.000 y 400.000 millones de dólares.

Todos estos montos están destinados a entidades financieras, pero de ellos podrían echar mano los fabricantes de coches, que cuentan en su estructura con poderosas filiales de créditos al consumo.

EUROPEAS EN BOLSA

Los fabricantes de automóviles no levantan cabeza tampoco en el parqué. Sólo Volkswagen registró una ligera subida ayer del 0.44% en sus acciones.

Por su parte, los títulos de Renault cayeron un 4.63% y los de Peugeot, un 5.93%. BMW bajó en Bolsa un 4.93% y Daimler cerró ayer con una caída del 8.4%

Lo Nuevo