Altos precios se mantienen
PANAMA. Entre julio del 2006 y julio del 2008 los precios de los productos importados aumentaron un 3%, los industriales 5. 2%, pero pr...
PANAMA. Entre julio del 2006 y julio del 2008 los precios de los productos importados aumentaron un 3%, los industriales 5. 2%, pero precio de los alimentos a los consumidores en este periodo se elevó un 15%. ¿ Cómo se explica esto?.
De acuerdo con Jované, las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de los panameños están siendo doblemente “explotados”. En sus puestos de trabajo y en la cadena de comercialización.
Para el economista y docente universitario, esta situación “nos va a llevar a un aniquilamiento” y la única salida que queda es congelar los precios.
Una salida que no es bien vista por la empresa privada ni por el Director de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia -ACODECO-, Pedro Meilán.
Para Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores, el sistema de libre competencia que rige en el país “es una severa manipulación”.
“Nada justifica que el precio de los alimentos sigan incrementándose, cuando los costos de transporte se han reducido en un 50%”, sostiene el dirigente.
Fletcher coincide con Jované y también pide al gobierno que congele de forma temporal los precios de los productos de la canasta básica, para frenar la manipulación que distorsiona el mercado.
El Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá -SIP-, Valerio de Sanctis, tiene otra visión del problema y sostiene que el impacto de la reducción del precio del crudo en el costo de alimentos se sentirá a largo plazo.
Los industriales, dijo De Sanctis, también están esperando que la rebaja del precio del combustible se registre en el costo de la energía eléctrica, algo que aún no se ha dado.
Los molineros tampoco se responsabilizan de los altos precios. El Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Panamá -ANALMO-, Alberto Martinelli, quien también es productor, sostiene que la rebaja del precio del diesel constituye apenas una pequeña curita. El grueso de los costos de producción se los llevan los fertilizantes. La reducción de los precios está en manos de las grandes empresas que fabrican agroquímicos, puntualizó.
El presidente Martín Torrijos sostuvo que los intereses de importadores y distribuidores han perjudicado con la especulación al consumidor panameño, por lo que el gobierno continuará con la comercialización de los productos de alto consumo bajo la marca Compita.
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Panamá recibirá de COVAX 184 mil dosis de vacunas contra la covid-19
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
Tarjetas de crédito empresarial, platino y dorada, con las tasas más bajas del mercado
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital