Temas Especiales

02 de Dic de 2023

Economía

Crisis cambiará forma de consumo

PANAMÁ. La incertidumbre de la crisis financiera global ha provocado que las personas al momento de comprometerse económicamente se pla...

PANAMÁ. La incertidumbre de la crisis financiera global ha provocado que las personas al momento de comprometerse económicamente se planteen cuáles son sus prioridades. Pero, ¿qué pasará cuando finalice este período de austeridad y los consumidores ya hayan aprendido a prescindir de algunos lujos a los cuales se acostumbraron?

Esta polémica es planteada en el estudio “Pulso de la Crisis Financiera” coordinado por la Agencia de Publicidad McCann Erickson. El director Regional de Planificación para Latinoamérica, Josafat Solís, advierte que es posible que los consumidores adopten una nueva forma de comportamiento porque “habrá pasado mucho tiempo viviendo de una forma distinta a lo que estaban acostumbrados”.

Solís recomienda a las empresas monitorear el comportamiento de los clientes y establecer estrategias para conectarse según sus necesidades.

LOS AJUSTES

El más afectado en el recorte del presupuesto son los gastos que están dentro del rango de entretenimiento, y el otro será el destinado a las compras navideñas. Éste último no será suprimido, pero se pronostica “más sencillo”.

El estudio también ha demostrado otras peculiaridades relacionadas a cómo el consumidor percibe la crisis financiera.

El género femenino fue el primero en percatarse de que hay un problema económico. Otro aspecto es la diferencia entre los géneros, al momento de distinguir las necesidades de los lujos.

Son los hombres los que están más dispuestos a recortar los gastos de forma indiscriminada.

Mientras que las mujeres son más “emotivas” en clasificar los gastos. Por ejemplo, las consumidoras no consideran la posibilidad de reducir los gastos de alimentación para los hijos, pero en los hombres este porcentaje disminuye.

Los renglones de ahorro y comunicación se mantiene como gastos importante en la población femenino, pero en la masculina se va reduciendo.

El 55% de las mujeres encuestadas están dispuestas a sacrificar los gastos de belleza, pero el 65% no tienen planeado recortar el presupuesto del cuidado personal.

Como dato curioso, en esta categoría entran productos para el cuidado de la piel.

Otros posibles ganadores en la crisis son las marcas de productos no tan renombradas, pero más económicas.

Este estudio se efectuó en Panamá, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, México, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile durante la última semana de octubre.

Te recomendamos ver