Panamá crecerá un 5%
PANAMÁ. La economía panameña para el próximo año registrará un crecimiento estimado de 5%, ello como consecuencia de la crisis mundial ...
PANAMÁ. La economía panameña para el próximo año registrará un crecimiento estimado de 5%, ello como consecuencia de la crisis mundial actual, sostuvo Domingo Latorraca, socio consultor de Deloitte.
Para Latorraca “este es un buen ritmo de crecimiento”, pero hay que tomar en consideración, que no es similar al de años anteriores.
En tanto, la consultora Indesa en sus proyecciones del próximo año estima que la economía crecerá 5.7%, pero aclara que esta proyección será revisada en los primeros meses del año “de acuerdo con el comportamiento de la economía mundial”.
Raúl Moreira, presidente del colegio de Economistas de Panamá, discrepa en las estimaciones de crecimiento que se plantean indicando que puede ser del 7%, tomando en consideración que los trabajos de ampliación del Canal se mantienen.
Algunos analistas estiman que el crecimiento económico de Panamá para este año será 8%. Indesa, por su parte prevé un crecimiento del 9%. En 2007 la economía panameña creció un 11%.
AFECTADOS POR LA CRISIS
Según el socio consultor de Deloitte, algunas actividades vinculadas a los mercados internacionales, al igual que el sector de bienes raíces, se están viendo afectadas por la crisis.
En los mercados internacionales el índice Dow Jones ha perdido en los últimos 15 meses un 40% del valor de las acciones, lo que representa pérdidas de millones de dólares en el patrimonio de las empresas.
Moreira sostiene que en el sector inmobiliario por ejemplo, algunas de las casas y apartamentos construidos fueron promocionados entre los retirados europeos y estadounidenses que ahora no cuentan con sus ahorros para poder adquirirlos.
Según Moreira, para el 2009 el precio de las casas y apartamentos debe disminuir para ajustarse a la realidad panameña.
BANCA Y CONSUMO
Los bancos locales cuentan con buena liquidez lo que en tiempo de crisis resulta favorable, sin embargo hay que tomar en consideración que el sistema bancario será mucho más restrictivo al momento de otorgar crédito, sostuvo Latorraca. Ello traerá como consecuencia que el consumo disminuya.
DESEMPLEO
Latorraca descarta que producto de la crisis económica se den despidos en las empresas panameñas como ha sucedido en los Estados Unidos, donde bancos, empresas automotrices, telecomunicaciones, entre otras han anunciado reducciones en su personal para reducir costos.
Lo que nos corresponde es ser más eficientes, mejorando los procesos, ser cautelosos y mantener a la fuerza laboral estable, manifestó Latorraca.
LATINOAMÉRICA Y EL RESTO
Según los análisis realizados por la consultora Deloitte, el deterioro de la economía mundial pondrá a prueba, por pimera vez, las mejores condiciones macroeconómicas que los países latinoamericanos implementaron durante los últimos años.
Se prevé además que el crecimiento económico de la región latinoamericana disminuya de 4,5% a 2,5%.
Para la zona euro, el panorama no es muy alentador puesto que se estima que la economía de esa zona se contraerá. China continuará creciendo, pero a un menor ritmo. Lo que aún se desconoce es cuándo será el final de la crisis que golpea a nivel mundial.
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos