Una economía en desaceleración
PANAMÁ. Durante el 2008 la economía panameña ha tenido un desempeño favorable a pesar de los problemas mundiales.
PANAMÁ. Durante el 2008 la economía panameña ha tenido un desempeño favorable a pesar de los problemas mundiales.
Sectores como el de la construcción, comercio y transporte fueron los que impulsaron el crecimiento económico del país este año.
En 2007, Panamá registró un crecimiento económico de 11%, pero para el 2009 el panorama no es tan favorable.
Según la consultora Deloitte, para el próximo año la economía crecerá aproximadamente un 5%. Esto refleja una desaceleración.
La calificadora de riesgo Equilibrium es más optimista y adelanta un 2009 con una economía en 6.5%.
El próximo año el gobierno se manejará con un presupuesto de 9 mil 769 millones de dólares, un 17% más que el 2008.
ESTIMACIONES
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panamá crecerá en 2008 un 9.2%, la tercera mejor cifra de la región, pese al deterioro de las condiciones económicas en el mundo.
Según el organismo de las Naciones Unidas, Panamá acumularía cinco años de crecimiento superior al 7% y el PIB por habitante aumentaría en 2008 un 7.5%.
COMPORTAMIENTO
Según informes de la Contraloría General de la República el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), para el período acumulado enero-marzo de 2008, se ubicó en 7.0%, inferior al 10.4% registrado en similar período de 2007.
Para el período acumulado enero a junio, el IMAE registró un crecimiento de 8.2%. El sector construcción, mostró un crecimiento en el valor declarado en permisos para construcciones, adiciones y reparaciones de 54.5%
Por su parte, el sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen.
En el período acumulado de enero a septiembre, el IMAE registró un alza del 9.2% al compararlo con igual período del año anterior.
Durante este tiempo los sectores más dinámicos fueron la explotación de minas y canteras, construcción, hoteles y restaurantes, transporte, pesa, comercio, entre otros. El sector turismo registró un aumento de 12.5% en la llegada de más turistas.
INVERSIÓN EXTRANJERA
Durante el 2008, los inversionistas extranjeros siguieron confiando en la estabilidad económica del país.
Según los datos de la Contraloría la inversión extranjera directa a septiembre de este año totalizó 1,782.2 millones de dólares, mientras que para igual período del año anterior era de 1,907.2 millones de dólares.
Para el primer trimestre la inversión extranjera directa fue de $529.1 millones, en el segundo trimestre alcanzó los $673.2 millones y en el tercer trimestre $579.9 millones.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD