Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 09/02/2009 01:00
PANAMÁ. Después de dos períodos de gobierno, el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2007-2020 dará sus primeros pasos en firme.
El director nacional de Proyectos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jaime Cornejo, anunció que hoy se inicia la conformación de los comités para la gestión de los 26 destinos turísticos de Panamá definidos por el ATP.
Chiriquí será provincia pionera de este proceso de conformación de los grupos de trabajo, los cuales serán integrados por autoridades locales como municipios, funcionarios de las entidades vinculadas al plan maestro, organismos no gubernamentales, gremios y empresas privadas.
“Con la labor de los comités empezamos a trabajar todos los programas bajo una base de indicadores, y vamos a dar el seguimiento a los proyectos, tanto por la ATP como por las otras instituciones del Estado”, dijo Cornejo, quien es el encargado del desarrollo del Plan.
En Chiriquí, denominada la región dos, hay cuatro destinos definidos que comprenden como primer destino Volcán Barú, Cerro Punta y Pila; como segundo, a Boquete y Caldera; como tercero al Golfo de Chiriquí, y como cuarto a la comunidad Ngöbe -Buglé.
Sin embargo, la ATP tendrá que agilizar el proceso, pues antes del 20 de febrero se espera conformar los principales grupos para que este año empiece la implementación del plan maestro, puntualizó el responsable de la estrategia.
A criterio del presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Jaime Campuzano, la implementación del plan maestro es fundamental para el futuro del turismo en Panamá, porque permitirá precisar los sitios de interés y determinar las necesidades de infraestructura de carretera, talento humano y capacidad de visitas que un lugar puede sostener.
Asimismo, Campuzano espera, en representación de la Cámara, que se amplíe la inversión turística fuera de la ciudad capital y se pueda desarrollar todo el resto del país.
No obstante, el empresario hizo énfasis en la urgencia de que haya una continuidad del plan por parte de los próximos gobiernos, pues su implementación tomará varios años.
Los destinos turísticos deben estar conectados por tierra, aire y mar. Por ello, en el aspecto de aviación, Cornejo dijo que existe un convenio marco con Aeronáutica Civil para crear nuevos accesos.