La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 21/03/2009 01:00
PANAMÁ. El conflicto laboral entre los trabajadores y la empresa Industrias Lácteas, fabricantes de los productos Estrella Azul, sigue subiendo de tono. Ayer, el sindicato reiteró su llamado a huelga “si la empresa no aprueba un aumento de 65 dólares mensuales a los 1,350 trabajadores que la laboran en esta compañía”.
Las posiciones en este tema son distantantes. La empresa ha presentado una propuesta de aumento de seis centavos la hora, pero los trabajadores solicitan un incremento del 25%.
Las negociaciones continúan, pero a paso lento y prueba de ello es que en esta última semana no se registró ningún avance. Como mediador, el ministro de Trabajo designó a Luis Carlos Leal, jefe de conciliación de esta entidad.
La solicitud de aumento del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de Productos Estrella Azul (SITEEA) se basa en que el costo de los alimentos aumentó un 17.2% durante el 2008 y en los últimos cinco años el incremento fue del 44.68%.
De acuerdo con el SITEEA que cita cifras de la Contraloría General de la República entre el 2003 y el 2008 el poder adquisitivo de los trabajadores panameños cayó un 17%.
El secretario general del SITEEA, Miguel Edwards, adelantó ayer que de no lograrse un acuerdo en el tema salarial, el 25 de marzo darán inicio a una huelga general.
Pero la empresa Industrias Lácteas mantiene su posición.
El gerente José Luis García De Paredes, considera que la petición de los trabajadores “es inalcanzable”, lo que ha impedido que se haya podido llegar a un acuerdo.
En un comunicado expedido por la empresa se señala que en los últimos cuatro años se ha brindado beneficios a los trabajadores por el orden de los 12 millones de dólares, incluyendo 4.5 millones de dólares en aumento salarial con lo que, según la nota, han sobrepasando las exigencias del Código de Trabajo y los acuerdos establecidos en las anteriores convenciones colectivas.
García De Paredes reitera que en el proceso de negociación debe imperar “la cordura y sensatez para beneficio de los trabajadores, la empresa y del país”.
La convocatoria a huelga fue aprobada por los trabajadores en asamblea realizada el pasado fin de semana. Los trabajadores cuentan con el respaldo del Consejo Nacional de Trabajadores Organizado (CONATO).