Nuevo orden de supervisión
Como resultado de las fallas en los mecanismos de alertas de riesgos y supervisión de los mercados financieros, José Manuel Barroso, pre...
Como resultado de las fallas en los mecanismos de alertas de riesgos y supervisión de los mercados financieros, José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea nombró un comité sobre estabilidad financiera compuesta por distinguidos banqueros de los países miembros y presidida por Jacques de Larosiere, banquero central francés. El propósito es elaborar recomendaciones para la creación de nuevas estructuras de pronta identificación y prevención de riesgos en los mercados financieros de la Unión Europea (UE).
De esta forma, se busca corregir las fallas y ausencia de transparencia detectadas durante la crisis actual. Larosiere recomendó la creación de un sistema de autoridades financieras europeas que reforzarían y reemplazarían los actuales comités de la UE para los distintos sectores financieros: banca, seguros, valores y pensiones ocupacionales.
Como evidencia de la urgencia en la creación de las nuevas estructuras, Barroso (que es casi seguro sera reelecto) ordenó que la implementación de las recomendaciones del comité Larosiere, fueran finalizadas al fin del 2010; tres años más temprano del periodo que había recomendado Larosiere.
Barroso recalcó que la creación del nuevo orden no puede esperar. Posteriormente, la UE emitió un comunicado anunciando la creación de dos nuevas entidades de vigilancia financiera: Consejo Europeo de Riesgo Sistémico, cuya misión seré vigilar y monitorear los riesgos que atenten contra la estabilidad financiera en su totalidad y el Sistema Europeo de Supervisión Financiera, que ejercerá su función a través de una “robusta” red de contactos con las autoridades de supervisión financiera.
En un comunicado, los ministros de finanzas del G-8 advierten que estamos en la mitad de la peor crisis desde la gran depresión de 1929. Dicen que “para que la economía de mercado genere prosperidad sostenida, las normas fundamentales de propiedad, integridad y transparencia en las interacciones económicas deben ser respetadas”.
Y no solo la UE y el G-8 buscan nuevas estructuras para corregir las deficiencias detectadas durante la crisis, los estadounidenses trabajan en lo mismo y próximamente el presidente Barack Obama estará informando los resultados de la labor encomendada a su Secretario del Tesoro de presentar recomendaciones sobre estructuras del nuevo orden. Con lo anterior, indudablemente que el mundo financiero no será igual.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Panamá eliminará el uso de mascarilla el 11 de julio
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Diputado Crispiano Adames es reelecto como presidente de la Asamblea Nacional
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022