Tras el liderazgo local y regional
PANAMÁ. La incursión de empresas aseguradoras internacionales en Panamá es una realidad. El objetivo central parece ser, más que ocupa...
PANAMÁ. La incursión de empresas aseguradoras internacionales en Panamá es una realidad. El objetivo central parece ser, más que ocupar un espacio en la cartera local, la consolidación de sus movimientos regionales, principalmente en Centroamérica y el Caribe.
La presencia de algunos nombres “de peso” dentro de la industria como HSBC Seguros, Assicuarazioni Generali, S.A. Y American Life Insurance confirman la tendencia.
La llegada de “caras nuevas”, con ofertas, productos, innovaciones y servicios, son parte del fortalecimiento que la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá advierte para el mercado local.
Sus informes revelan que de las cinco compañías con mayor cantidad de primas suscritas de seguros directos logradas el pasado año, los puestos cuatro y cinco pertenecen a firmas internacionales.
SIN EGOÍSMO
La vista del mercado local es atractiva para el inversionista en seguros, como lo define Salvador Morales, gerente de Interoceánica de Seguros.
“Panamá ofrece su posición geográfica, la libre circulación del dólar, un robusto centro financiero y la ampliación del Canal como cartas muy fuertes, son ventajas incuestionables y que permiten a las compañías extranjeras que vienen al país la oportunidad de una proyección hacia Centroamérica, por ejemplo”, apuntó Morales.
El ejecutivo no siente temor por la incursión de aseguradoras extranjeras, pues considera que el mercado doméstico está consolidado. “Es una tendencia que debe mantenerse”, explicó.
LEY OBSOLETA
Lo que sí preocupa a Morales es que la legislación en materia de seguros en Panamá se ha quedado atrás, situación que incluso con la bonanza y entrada de empresas internacionales en el mercado, mantiene al país en desventaja frente a otros sitios.
“Actualizar la legislación vigente y aplicar algunas normas existentes para regular la entrada de los nuevos actores es imprescindible. Es una materia pendiente que se necesita para que Panamá pueda elevar el estándar de la supervisión y del mercado asegurador”, destacó.
El ingreso de nuevas compañías aseguradoras mantiene vivo un sector económico que mueve millones de dólares en renglones como el marítimo, portuario, de carga, automóviles, construcciones y, por supuesto, la multimillonaria ampliación del Canal.
Se trata de un producto que crece, pero que necesita un empujón legal.
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica
-
Más de 50 mil personas se prevén para la vacunación del circuito 8-7