El alto precio de la corrupción
QATAR. La corrupción le cuesta a las naciones en desarrollo unos $20. 000 a $40. 000 millones cada año, mientras los mercados emergentes...
QATAR. La corrupción le cuesta a las naciones en desarrollo unos $20. 000 a $40. 000 millones cada año, mientras los mercados emergentes y los centros financieros se están convirtiendo en refugios de activos robados.
La directora de gestión del Banco Mundial, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que era necesaria una “acción mundial concertada” de los estados desarrollados y en desarrollo para detener el flujo de fondos ilícitos e instó a gobiernos a ratificar la Convención Contra la Corrupción de las Naciones Unidas (UNCAC).
Okonjo-Iweala espera que el compromiso del Grupo de las 20 naciones (G20), no sea sólo un bonito plan, sino que cada país lo firme.
“Cuando uno lo ratifica, tiene que adaptarlo dentro de su propio ambiente legal”, precisó.
“Ahora lo que debemos hacer es pasar a la acción”, añadió.
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Aprehenden a dos mujeres presuntamente vinculadas a caso albergues
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo