Salario se define el miércoles
PANAMÁ. El próximo miércoles será la última reunión para definir el nuevo salario mínimo, y si los trabajadores y empresarios no llegan ...
PANAMÁ. El próximo miércoles será la última reunión para definir el nuevo salario mínimo, y si los trabajadores y empresarios no llegan a un consenso el tema quedará en manos del Ejecutivo.
Ayer la Comisión de Salario Mínimo se reunió por más de cinco horas, pero las posiciones siguen distantes.
La ministra de Trabajo, Alma Cortés, dijo que el miércoles será la última reunión y si no se logra un acuerdo, el Ejecutivo ya cuenta con una aproximación de las aspiraciones de ambos sectores. En esta reunión el gobierno recomendó elevar a la primera zona los distritos de Arraiján y La Chorrera en la provincia de Panamá, además de David, Santiago, la región hotelera de Coclé y algunos puntos en Las Tablas y Chitré. Con esta iniciativa el Ejecutivo busca frenar la migración.
La empresa privada, por su parte, puso por primera vez su propuesta sobre la mesa, que consiste en aumentos de entre 3% y 15% (7.43 dólares y 48.36 dólares), dependiendo de la actividad económica. El mayor aumento se daría en la actividades de juegos de azar, apuestas, casinos y discotecas. El principal vocero del Consejo Nacional de la Empresa Privada -CONEP- en la mesa de negociación, Roberto Lombana, dijo que se trata de “una propuesta final y única”, por lo que asistirán a la próxima reunión por cortesía para escuchar las otras propuestas. La propuesta del sector empresarial también incluye la no eliminación de la tercera zona. Mientras el CONATO, aunque mantiene su propuesta de un aumento del 100%, ve con buenos ojos elevar otras regiones a la zona 1. El dirigente Alfredo Graell, dijo que se reunirán el lunes para evaluar las propuestas, pero adelantó que lo propuesto por el CONEP “no llena las expectativas de los trabajadores”.
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen